HERRAMIENTAS DIGITALES
San Luis Agua participó en una capacitación sobre el uso de georradar
Esto permitirá realizar prospecciones en el terreno sin necesidad de realizar excavaciones, y así analizar el estado general de los sistemas de agua cruda que se encuentran bajo tierra.

Con el objetivo de optimizar el servicio de agua cruda, San Luis Agua realizó un curso intensivo sobre la utilización del georradar, una herramienta electrónica que permite detectar disturbios o cambios en la composición o disposición del terreno.
Mario Quiroga, subgerente de Informática de la sociedad estatal, comentó: “Esta herramienta nos permitirá constatar el estado de nuestros sistemas bajo tierra y poder encontrar con facilidad cualquier desperfecto”.


Y agregó: “De la capacitación, en Terrazas del Portezuelo, participaron integrantes de todas las áreas de la Gerencia Operativa. En San Luis Agua ya contamos con un equipo para realizar estas tareas y el objetivo es que la herramienta no solo sirva para encontrar desperfectos en acueductos sino que también sea útil para planificar trabajos a futuro”.
El georradar permite detectar las variaciones del terreno a varios metros de profundidad. La ventaja principal radica en su portabilidad, garantiza un bajo costo y un riesgo menor de accidentes que pueden ser provocados por herramientas mecánicas y minimizar el tiempo de uso de las mismas.
Nota y fotos: Prensa San Luis Agua.