EL TURISMO EN SAN LUIS
El sector turístico generó más de 3.500 millones de pesos durante enero de 2021
La Secretaría de Turismo elaboró un informe en base a los certificados Verano, otorgados a través de la aplicación nacional Cuidar, y los números de la provincia puntana son más que destacados, a pesar de la pandemia del Coronavirus.
Durante enero, según los certificados Verano otorgados a través de la aplicación Cuidar de la Secretaría de Innovación Publica de la Nación, San Luis recibió casi 150 mil turistas nacionales y registró una ocupación hotelera de más del 77%, números que se vieron reflejados en lo que generó el sector en el primer mes del año: $3.507.761.600. “Es una inyección de dinero muy importante, se vuelca principalmente a la economía de los municipios turísticos”, mencionó el coordinador de la cartera turística provincial, Luis “Piri” Macagno.
En cuanto al origen de los visitantes, el 38,7% vino de Buenos Aires, el 19,4% de Mendoza, el 10,4% de Córdoba, el 8,7% de CABA, el 6,8% de Santa Fe, el 6,5% de San Juan y el 9,4% del resto del país. El funcionario argumentó que estos niveles se deben a “todo el trabajo que se ha hecho históricamente para posicionar a San Luis”.
El destino más elegido de la provincia fue Merlo con el 38,8% de los viajantes, que sumado a otras localidades de la Costa de los Comechingones, como Carpintería (5,0%), Cortaderas (3,2%) y Los Molles (1,3%), hicieron que la zona acaparara casi el 50% de los turistas.
Otras comunas con alta demanda fueron: Potrero de los Funes con el 9,8%; San Luis, 8,3%; El Trapiche, 7,0%; Villa Mercedes, 5,4%; Juana Koslay, 2,5%; San Francisco, 2,1%; La Punta, 1,9%; El Volcán 1,8% y Santa Rosa 1,4%.
Algunas localidades lograron altos niveles de ocupación hotelera, tales como Los Molles (98%), Luján (98%), El Volcán (96,8%), Potrero de los Funes (95%), San Francisco (93,8%), Cortaderas (93,3%), El Trapiche (90%), Carpintería (87,8%) y Merlo (69,1%). “En la provincia y en el país, el turista está prefiriendo las pequeñas localidades”, comentó Macagno.
Entre otros datos, se destaca que la estadía promedio superó los siete días y que el medio de transporte más utilizado fueron los vehículos particulares, con el 86%.






















Nota: ANSL.
Fotos: Prensa Secretaría de Turismo.