MEDIOS DIGITALES
Plataforma Virtual Cultural: una propuesta online para toda la provincia
El Programa Cultura, en la Semana del Escritor, lanza este martes 9 de junio, en su canal de YouTube,una plataforma de formación donde los interesados encontrarán contenidos de todas las disciplinas como escritura, literatura, artes visuales, escénicas, música y danza. A modo de tutoriales, diferentes profesores, compartirán sus experiencias de manera online.

Cada una de estas disciplinas del arte tendrán su espacio en el canal de YouTube del Programa Cultura, y en los próximos días, también se verá reflejado en el portal oficial www.culturasanluis.com y en sus distintas redes sociales, como Facebook e Instagram.
“Tenemos una agenda semanal con talleres, ejercicios de estímulo creativo, entrevistas y charlas de formación a cargo referentes provinciales, nacionales e internacionales. En esta primera etapa, lanzamos el primer eje centrado en la escritura y literatura”, remarcó la jefa de Programa Cultura, Silvia Rapisarda, quien destacó que “la formación artística es fundamental para el desarrollo y estímulo de las nuevas generaciones de artistas. El avance de la comunicación y los medios digitales nos invitan a reinventar la manera de estudiar y manifestarnos en las distintas disciplinas. Ponemos al alcance de todos, con una herramienta ágil, con alto contenido conceptual y de formación integral del artista”.
Agenda de junio
Martes 9 de junio
Charlas – “A partir de la tonada”: se trata de charlas interdisciplinarias entre la cantautora Yani Lui y la escritora Silvia Álvarez.
Se presenta un adelanto del libro “Son tiempos de humo”, a cargo del escritor “Puchi” García.
Martes 16 de junio
Charlas – “Poesía tucumana hoy”.
Martes 23 de junio
Charlas – “El paisaje en la obra de A. E Agüero”.
Martes 30 de julio
Charlas – “Poetas mujeres del siglo XXI”. Las anfitrionas, desde el living de su casa, comparten con el público, una amena charla a partir de la obra de diferentes compositores, cantautores y géneros musicales acompañado de un breve análisis de la poética y la música, así como también del contexto histórico.
A tener en cuenta
La referente de la Casa del Poeta Agüero en Merlo, Sol Uria, informó que durante todos los lunes de cada mes se podrá disfrutar de talleres y capacitaciones.
Capacitaciones – Taller “La palabra como camino”:
Talleres en los que se plantean ejercicios de escritura, análisis de algunos textos y autores, reflexiones acerca del lenguaje, recursos estéticos y juegos interdisciplinarios. Se comparten producciones de quienes participan desde sus casas y se dejan sugerencias de trabajo hasta la clase siguiente. A cargo de la poeta y escritora Silvia Álvarez.
Capacitaciones sobre lectura y reflexión – “Los clásicos de ayer, de hoy y de siempre”:
Silvia Álvarez invita a diferentes escritores y artistas a compartir la lectura de los clásicos de la literatura universal.
Claves de escritura – “Anímate a escribir”:
Pastillas con indicaciones de escritura, sugerencias breves y simples que invitan al público a participar. A cargo de distintos escritores de la Provincia Jueves de presentaciones
Presentaciones de libros: “Son tiempos de humo” del joven escritor merlino “Puchi” García con ilustraciones y diseño de Marina Sánchez.
Finalmente, Uria destacó que “el público podrá encontrar enlaces fijos como ‘A libro abierto’ donde la escritora Silvia Álvarez comparte con el público su trayectoria artística y cultural libros, lecturas, entrevistas, anécdotas y experiencias literarias.
Nota: Prensa Programa Cultura.
Foto: ANSL.