PROTOCOLO SANITARIO
El aeropuerto del Valle del Conlara acondicionado para ser el Centro de Transferencia de Cargas del norte provincial
El predio comienza a prestar servicios logísticos para la carga y descarga de mercaderías. Trabajarán alrededor de 100 personas en tres turnos.
El Comité de Crisis designó al Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara como centro logístico de carga y descarga de mercadería para el sector que comprende la costa de los Comechingones y el noroeste provincial: “De Merlo a Papagayos, de Santa Rosa hasta La Toma, abarcando Quines y el resto de las localidades del departamento Ayacucho”, le dijo a ANSL, Alexander Williams, administrador del Ente de Desarrollo Aeronáutico dependiente de la Secretaría de Transporte y que tiene a su cargo dicho aeropuerto.
El funcionario señaló que alrededor de 100 personas desempeñarán tareas en el Centro de Transferencia de Cargas: “Nosotros ponemos las instalaciones y el personal a disposición pero en realidad esto es un verdadero trabajo interministerial, están involucrados el Ministerio de Producción, Desarrollo Social; Seguridad, Luis Logística, entre otros, que se encargarán de las labores en los distintos turnos”.
Al respecto, Williams señaló: “El horario fuerte será de 8:00 a 17:00, donde habrá cerca de 40 personas trabajando. Luego, habrá dos turnos de guardias pasivas de 18:00 a 0:00 y de 0:00 a 8:00”.
La operatividad del predio es similar a los centros de Villa Mercedes y San Luis: “El funcionamiento y el protocolo es el mismo y nuestra función principal es velar por que se cumplan las regulaciones, facilitando a quienes vengan a hacer la transferencia de mercadería, dándoles todas las herramientas que tenemos a disposición”, expresó Williams.






“En la ruta, el personal verificará la documentación del vehículo y la carga, si debe ingresar se le indicará por qué lado hacerlo”, aclaró además que el aeropuerto seguirá funcionando tanto como el cuartel de bomberos y ahora se sumará la actividad logística.
Según el tipo de mercadería, se dará aviso al puesto de control de ingreso al sector para activar -de ser necesario- el arco sanitizante. “En la garita se hace el segundo control más exhaustivo de la documentación, el tipo de permiso que tiene: podrá pasar a la zona de descanso o a la zona de transferencia, según sea el caso”.
Williams indicó que los transportistas tendrán todas las comodidades para facilitar su estancia: baños, duchas, colchones para dormir, wifi y un food truck de comida.