"PINTA EL MUNDO DE NARANJA"

Instituciones educativas trabajan en conjunto en busca de prevenir la violencia contra las mujeres


La Escuela Nº 5 “Bartolomé Mitre”, la Escuela Generativa “Prof. Guillermo Visco”, el Instituto “San Marcos”, la EPA N° 14 “Martin Luther King” y el Centro Educativo N° 2 “Paula Domínguez de Bazán” crearon espacios de intercambio para reflexionar y concientizar sobre la importancia de la prevención de la violencia contra las mujeres en sus diferentes dimensiones. La ministra de Educación, Paulina Calderón, acompañó a las instituciones en esta iniciativa.

Instituciones educativas trabajan en conjunto en busca de prevenir la violencia contra las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, escuelas de distintos tipos de gestión de la provincia organizaron -junto al Ministerio de Educación- actividades de concientización que permitieron el intercambio sobre esta relevante temática, donde los estudiantes junto a sus docentes pudieron, en estos espacios, jugar, charlar, expresar sus emociones y posturas a través de representaciones artísticas.

La ministra Calderón, acompañó a las instituciones en cada uno de estos encuentros, junto a funcionarios del Programa Innovación Educativa y del Programa Educación.

En esta oportunidad, representantes de la Escuela Generativa “Prof. Guillermo Visco” visitaron a la Escuela Nº 5 “Bartolomé Mitre”, donde en conjunto realizaron talleres sobre Educación Sexual Integral, dentro de lo trabajado en “Educar en igualdad”, y los estudiantes de la escuela generativa realizaron un mural con el tema de “Pinta el mundo de naranja”.

Durante la misma semana, los alumnos del Instituto “San Marcos” intervinieron en el 4° Bloque de la Universidad Nacional de San Luis, y representaron la impactante obra “El grito de las ausentes” ante estudiantes y docentes de la universidad. 

Por otra parte, en el salón de actos del Centro Educativo N° 2 “Paula Domínguez de Bazán”, estudiantes de la Escuela Pública Autogestionada N° 14 “Martin Luther King” representaron la obra “Me pongo en tus zapatos” haciendo mención a las víctimas de violencia de género en nuestro país.

Al respecto de estos espacios de intercambio que se crearon entre escuelas de gestión estatal, de gestión privada, generativas y autogestionadas que se unieron para un mismo fin, la jefa del Subprograma Proyectos Innovadores, Julieta Sebastianelli, comentó: “La iniciativa comenzó a partir de la campaña internacional por la eliminación de la violencia de género propuesta por ONU Mujeres donde se proponen 16 días de activismo, desde el 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos”. 

“A partir de esto se pensó en generar espacios que permitan a las escuelas trabajar a favor de esta campaña con talleres de reflexión e intervenciones artísticas. Creemos que estas actividades invitan a la reflexión real de los hechos transcurridos de violencia de género y la generación de conciencia. Es importante que las personas jóvenes puedan concientizarse al respecto y si es en manos de pares, mucho mejor”, añadió la funcionaria.

Nota y fotos: Prensa Ministerio de Educación.



Ultimas Noticias