Baja en la actividad económica e injusta distribución del ingreso
Ni el repunte del campo pudo evitar la caída en la actividad económica. La distribución del ingreso lleva 3 trimestres consecutivos en que se vuelve cada vez más injusta.
La actividad económica bajó 1,3% en relación al mismo mes del año anterior. Llevamos un año entero en que mes a mes los datos nos muestran que estamos peor que el mismo mes del año anterior. Los optimistas observan una desaceleración en la caída, y resaltan el 0,8 de mejoría respecto del mes anterior. Ojalá tengan razón y los tres meses en que la tendencia ciclo no da números negativos, indiquen que llegamos al suelo.
Lo cierto es que en general los diversos sectores de la actividad económica están con los números en rojo. El que salvó las papas fue el campo. Con su crecimiento del 40,2% empujó el indicador global 3,4pp. Es decir que la actividad económica general, si se saca el campo, hubiera caído 4,7%. Recordemos que el año pasado hubo una gran sequía que redujo gravemente la producción agrícola, este año las condiciones climáticas fueron más beneficiosas y es por ello el impactante crecimiento entre abril de 2018 y abril de 2019. Lo que más incidió en el número negativo de la actividad económica es la falta de consumo de los argentinos que le pegó fuerte al comercio.
Además, se conoció el informe sobre distribución del ingreso. Empeoró. La distribución es más desigual que en los trimestres anteriores. Llevamos 3 trimestres de una más injusta distribución del ingreso. El Coeficiente de Gini es el indicador de esta realidad. Cuanto más cerca de 1 se encuentre más desigual es el reparto del total de los ingresos por el total de las personas y cuanto más cerca de 0 esté más igualitaria será la distribución.
Escalofriante es observar el cuadro de ingresos per cápita dividido en deciles. Es decir en grupos del 10% de la población, siendo el decil 1 el diez por ciento con menores ingresos y el decil 10 el de los mayores.
La mitad de los argentinos tuvo en el primer trimestre del año, un ingreso inferior a los $ 9500. Esta mitad de argentinos (decil1 al 5) tiene el 20,1% del total de los ingresos, mientras el decil 10, el 10% de la población de mejores ingresos en el país, acumuló el 32,8% del total.
Si vivís solo y tenés ingresos de más de 19.375 pesos, sos uno del 20% de la población con ingresos más altos. Si superás los $28.000 estás en el 10% más afortunado.