Ideas en Terrazas y la UNSL


Alberto Rodríguez Saá manifestó sus ideas del mundo, el país y la provincia. Transitó la historia, la sociología, la política y al decir: “En la economía argentina el pensamiento estratégico está muerto”, insinúa el camino para la recuperación del país.

El lunes fue un día de exposición de ideas para Alberto Rodríguez Saá, gobernador de la Provincia. Inició en Terrazas, en el espacio más público del inmueble gubernamental, el Salón Blanco. Allí disertó en el marco del segundo encuentro de la Liga de las Provincias frente al Cambio Climático. Eso fue durante el mediodía, ya que por la tarde, las palabras del mandatario fueron escuchadas en la sede de la Universidad Nacional de San Luis, que se encuentra en Villa Mercedes. Una en el centro del poder público y otra en la academia.

Sus ideas sobre el mundo. Que estamos en la era de la robótica, habiendo ya transitado la agraria, la industrial y la digital. Sostuvo que San Luis está inmerso en este mundo, y puso de ejemplo los alumnos que participan, compiten y se destacan en las competencias de robótica.

Sobre el cambio climático, dejo una frase que probablemente sea la clave del problema “En la Argentina no estamos viviendo en la era digital, hemos quedado estacionados. El país tampoco vive en plenitud estos problemas: de la aceleración de las decisiones y la ética ultra individualista. Esto genera que la problemática del medioambiente no haya sido tomada con la seriedad que debe tomarse”. Si solo pensamos en el individuo y tomamos decisiones lentas, basadas en estructuras de pensamiento de la edad moderna, los problemas del conjunto, de todos, los problemas sociales como el cambio climático, no van a tener una respuesta adecuada, ni en tiempo oportuno.

Ante un auditorio de jóvenes universitarios, la mayoría con un marcado interés político, dejó una categórica definición de la presidencia Macri. Si bien se esperaban minutos de críticas a la gestión nacional, la frase corta y definitoria: “No voy a hablar de (Mauricio) Macri porque ya está, ha fracasado…”, fue contundente. Hay que tener en cuenta la opinión, de quién en 2017, luego del triunfo en las elecciones intermedias del macrismo, y mientras ya pensaba y discutía si en 2023 el peronismo tendría chances de volver a la presidencia, o si Larreta o Vidal serían los sucesores; en contra de la corriente u opinión mayoritaria publicada; dijo: “Hay 2019”.

Dejó a los jóvenes que lo escuchaban una tarea, “…ahora hay que llevarle esperanza a la gente, porque está muy mal nuestro pueblo”.

También marcó uno de los problemas de fondo que tiene el país, al decir “en la economía argentina el pensamiento estratégico está muerto”.



Ultimas Noticias