PLAN DE INCLUSIÓN SOCIAL
Un gesto solidario que provocó la alegría de los chicos de Las Barranquitas
Este miércoles a la mañana, beneficiarios del grupo 36 de Inclusión Social regalaron juguetes y juegos didácticos a los alumnos de la pequeña Escuela N° 122 “Alberto Williams”. Estos objetos educativos y de entretenimientos, realizados con materiales reciclados, fueron pensados y desarrollados por los trabajadores.
Todo parecía un día normal de clases en la pequeña escuela de Las Barranquitas. Los 21 alumnos estaban aprendiendo numeración con el director y maestro, Fabián Agüero, mientras que afuera, el sol empezaba a elevar la temperatura del paraje serrano.
Pasadas las 9:00, los chicos empezaron a oír bullicios en la cancha. Eran cerca de 50 beneficiarios de la parcela 36 del Plan de Inclusión, quienes de sorpresa llegaron al predio escolar y empezaron a bajar de un colectivo con cajas y cajas de regalos, además de masas finas, galletas y postres, todos realizados por ellos mismos.
La alegría de los chicos no demoró. Vieron dos mesones llenos de juguetes y comidas dulces y saltaron y gritaron de felicidad. “Para nosotros es un sueño cumplido”, contó Claudia Quiroga, coordinadora del grupo 36, a su vez, que el ministro Federico Berardo, quien también participó, destacó la emoción “por este gesto que ha tenido el grupo de beneficiarios del Plan, que nos llena de amor y de orgullo”.
Cada uno de los trabajadores tomó un juguete y se lo entregó a los chicos, quienes los recibieron con una gran sonrisa, ansiosos y curiosos por jugar con estos objetos. Además, una funcionaria de Educación le dio al director del establecimiento un kit de “Juana y Pascual”.



















La iniciativa solidaria empezó hace aproximadamente un mes. “Con ‘mis chicos’ del grupo 36 -como me gusta decirles- la idea era hacer juguetes y juegos didácticos con materiales reciclados para donar en escuelitas rurales. Lo presenté en el Ministerio, nos dieron la aprobación, y nos dedicamos 20 días a realizarlos”, mencionó Quiroga.
Y así fue. Hicieron avioncitos, rompecabezas, juegos de bowling, entre otros. “Nos han traído juguetes que están muy buenos”, comentó el maestro Agüero, quien diariamente, y desde hace más de 20 años, enseña a chicos de los niveles inicial y primario.
“Estamos muy orgullosos porque le hace muy bien al Plan. Hay mucha gente que le gusta hablar cosas feas, y en cambio, el Plan responde con este amor y este espíritu solidario”, concluyó el ministro Berardo.
El grupo 36 continuará realizando juguetes, que próximamente entregarán en otras instituciones y merenderos.
Nota: Pablo Lucero.
Fotos: Jesica Flandes.
Video y edición: Juan Moyano.