COMIENZA LA SEMANA QUE VIENE
Invitación del Ministerio de Salud a la campaña de vacunación antigripal en todo San Luis
“Desde este lunes y hasta el 26 empieza la distribución en toda la provincia”, adelantó la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, junto al jefe del Programa Epidemiología, Rodrigo Verdugo.

Sosa Araujo junto al jefe del Programa Epidemiología, Rodrigo Verdugo, explicó que este domingo se difundirá el cronograma de distribución de las dosis y la fecha de vacunación en cada centro de salud.
Verdugo explicó que la vacuna antigripal es obligatoria para la población objetiva que comprende:
-Sin orden médica: personal de salud, embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, adultos de 65 años y mayores (de corresponder, se acompaña de vacuna contra el neumococo), y obesos con índice de masa corporal mayor a 40.
-Con orden médica: todas las personas de edades comprendidas entre los 2 y 64 años y que tengan algunos de los siguientes factores de riesgo:
Enfermedades respiratoria
a) Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.)
b) Asma moderada y grave.
Enfermedades cardíacas
a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías.
b) Cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
a) Infección por VIH.
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/ día o su equivalente por más de 14 días).
c) Inmunodeficiencia congénita.
Nota, fotos y video: ANSL.