El Mapa Deportivo, una iniciativa destacada con múltiples beneficios
Nominado a los premios WSIS 2019 es una de las políticas innovadoras, que merece continuidad.
Medir y meditar para programar y ejecutar. Es un buen plan.
La Universidad de La Punta (ULP) acaba de hacer públicos los resultados de las mediciones que en lo físico y destrezas se realizaron el año pasado a alumnos de toda la provincia. Lo denominan Mapa Deportivo. Es mucho más que eso y lo saben.
Los medidos fueron 6.995 chicas y chicos, de 12 años, sobre un universo esperado de 8.376. Por lo cual, la confiabilidad de los datos recolectados es sumamente alta. Ya aprendimos cual es la altura media que tendrán nuestras mujeres y varones, y en qué departamento provincial se encontrarán los más altos y las más altas. Donde los más veloces, los más ágiles y los más flexibles.
Conocer las habilidades de nuestros niños permite detectar quienes tienen más chances de tener éxitos en determinados deportes. Quienes tendrán una mayor altura podrían destacarse en deportes para los cuales ella es casi excluyente, básquet y vóley. Quienes destacan por tener miembros inferiores más largos que el promedio, aumentan sus posibilidades de ser los mejores en atletismo, karate o taekwondo. Y así podríamos seguir con quienes son más ágiles, flexibles o rápidos, pensando o diversas disciplinas deportivas.
Este año se planea una segunda medición y se haría no sólo a los de sexto grado, sino que sumaría a los de tercero. Será similar a la anterior y se volverá a resaltar a los 10 mejores en busca de detectar talentos. En el informe publicado al final de la presente se podrán ver en qué departamento se encuentran los destacados según la prueba.
Los beneficios secundarios de ésta medición, en materia de salud, seguridad y otros, son extraordinarios tanto en lo inmediato, pudiendo encontrar enfermedades en nuestros niños y niñas, como a futuro, pensado que la práctica de deportes en los jóvenes los aleja conductas agresivas, mientras los ayuda en su proceso de socialización.