Macri = FMI
Hay datos que confirman las percepciones y opiniones de que la presidencia de Macri está sostenida y orientada por el FMI.
Después del mega acuerdo entre el Gobierno del presidente Macri y el Fondo Monetario Internacional por 51.000 millones de dólares, comenzaron a manifestarse las percepciones de que el Gobierno era sostenido y dirigido desde este organismo internacional. Al tratarse el Presupuesto 2019 para Argentina, Alberto Rodríguez Saá, sostuvo que era el Presupuesto del Fondo y numerosos dirigentes de la oposición se manifestaron en igual sentido, los hashtags #NoalpresupuestodelFondo y #NoalPresupuestodelFMI, fueron tendencia durante varios días, las pintadas callejeras resumían: Macri = FMI.
Veamos algunos datos que nos indican que aquellas percepciones y opiniones, tenían y tienen sustento en la realidad.
Los últimos préstamos (endeudamiento) conseguidos con los sectores financieros privados, fueron en la primera quincena de 2018. Los más de 8.500 millones obtenidos, y que engrosaron las reservas, se esfumaron en menos de 5 meses.
El 22 de junio ingresaron a las reservas del BCRA, 7.500 millones y otro monto igual fue directo a la cuenta del Tesoro Nacional que tiene en el Central, para tratar de frenar la suba del dólar y la fuga de divisas. Fueron los primeros 15.000 millones que el FMI giró a Macri de los 51.000 acordados. En octubre fueron 5.700 millones y como bono navideño 7.700 millones más. En poco más de 6 meses, el FMI financió a la presidencia Macri, con 28.400 millones de los verdes. Es el 55,7% del total acordado.
Lo que viene. En marzo se espera recibir 10.900, para ello el Gobierno debe cumplir las condiciones del Fondo, a saber: ajustar para achicar el déficit y mantener la sequía monetaria, no expandiendo la base, tarea que ejecuta el BCRA absorbiendo los pesos con altísimas tasas de interés (rondan el 60% anual cuando los pronósticos gubernamentales de inflación para este año es de 23% y la de los operadores de mercado es de 28,6, según encuesta del propio BCRA).
Cuando el país se encuentre en campaña electoral, los desembolsos del FMI a la presidencia Macri serán de 11.800 millones más. De los 51.000 acordados, Macri recibirá más del 85%, quedando para la próxima presidencia 3.900 en 2.020 y 2.000 para 2021, año en el que se debe devolver solo al FMI 6.900.
El obsceno apoyo es explícito.