TESTEOS ESPECÍFICOS EN EL CAMPUS
Jugadores de Los Teros Rugby fueron evaluados en la sala de biomecánica
Veintiocho jugadores, de categorías formativas de varones y de la primera de damas, fueron puestos a prueba para medir sus condiciones físicas.

El club de rugby Los Teros pasó por el laboratorio de biomecánica del Campus Abierto de la ULP. Fueron evaluados 16 jugadores de las categorías formativas masculinas, de 12 a 15 años, y 12 jugadoras del plantel de primera división femenino.
El profesor del Campus, especialista en mediciones deportivas, Damián Aimar, explicó que “además de las medidas antropométricas básicas (talla, talla sentado, peso y envergadura), se realizó el protocolo Bosco (series de saltos verticales para valorar fibra muscular, altura y potencia en mecánica de salto, energía elástica y resistencia a la fatiga), más agilidad, test de flexibilidad de la cadena posterior y aceleración con fotocélula en 10 y 40 metros”, destacó.
A todos esos testeos se sumó específicamente para rugby un test de agilidad con fotocélula, denominado Agility 505 (se marcan 15 metros, el atleta parte a máxima velocidad y recién se controla el tiempo de los 5 metros finales, llega a los 15 mt, gira y hace lo mismo en sentido contrario, y se vuelve a tomar el tiempo en los 5 metros finales).
Acompañaron a los deportistas evaluados, el presidente de Los Teros Rugby, Walter Glover, los entrenadores Marcos Sosa, Julio Ruiz y Sebastián Magro, y el masajista del club, Martín García.


Nota y fotos: Prensa ULP.