EN SAN FRANCISCO

Este sábado concluye la sexta edición de la Feria del Libro


El Centro Cultural de la localidad abre sus puertas a partir de las 10:00. Habrá homenajes, talleres con puntaje docente, rondas de escritores, exposiciones y presentaciones literarias.

Jesús Liberato Tobares presentó el tomo II de sus obras completas este jueves.

Los legados de Polo Godoy Rojo, Óscar Guiñazú Álvarez, Jorge “Quito” Pereira y César Rosales son destacados durante las tres jornadas culturales en el norte puntano. El evento que comenzó este jueves cuenta con muestras fotográficas, audiovisuales, cómics, teatro, planetario interactivo y música con entrada libre y gratuita.

Cronograma del sábado

10:00- Cursos con puntaje docente. Sala Máximo Heredia, a cargo de capacitadores del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC). Inscripciones en el lugar.

10:00– Rondas del solar. Sala Beba Di Genaro. Ciclo de encuentros entre poetas, autores de libros y lectores. (Este espacio debe su nombre al Solar Histórico primera escuela de Sarmiento de 1826) Darío Oliva, Celeste Vasallo, Matías Carusso.

11:00- Presentación del libro “Recuerdos”. Sala Beba Di Genaro. Crónica de pobladores de San Francisco, de Carlos Tohmé.

12:00- Rondas del solar. Sala Beba Di Genaro. Ciclo de encuentros entre poetas, autores de libros y lectores. Cecilia Sosa, Mónica Fornés Bergio, Matías Gómez, Eber Miglierina.

12:30- Presentación del libro “Tejiendo historias del magisterio” (editado por UNSL). Sala Asunta M. de Heredia. Participan doctora Ramona Domeniconi, esp. Nicolás Pereira y esp. Débora Lorena Ibaceta.

16:00 a 20:00- “Juventud y tecnología”. Sala Dirección. Video juegos, dibujo digital, modelado 3D, realidad virtual, test vocacional virtual (Programa de la Juventud).

16:00- Sello editorial San Luis libro “De San Luis al mundo: un camino entre letras”. Sala Beba Di Genaro. Por Pedro Bazán.

16:00- Taller literario Proteo de San Francisco. Sala Máximo Heredia. Coordina Darío Oliva, lectura de los talleristas. Homenajes a escritores malditos: Alejandra Pizarnik, Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni. A cargo de Antonia Busolini, Arturo Wulff, Daniel Latzen y Fernanda Alza.

17:00- Presentación del libro “Heronía”, Sala Beba Di Genaro, del narrador Nicolás Correa.

18:00- Rondas del solar. Sala Asunta M. de Heredia. Ciclo de encuentros entre poetas, autores de libros y lectores. Arlén Paolillo, Beatriz Tombeur, Rosa Elvira Soda, Eric Tobías Gutiérrez.

18:30- “Improvisaciones musicales para experiencias de escritura”. Sala M. Heredia. Taller a cargo de Claudio Sánchez, editor de la Comarca.

19:00-  Presentación del libro “Triángulo de las Bermudas”. Poesía erótica. Sala Beba Di Genaro. Darío Oliva, Ileana Chirinos, Verónica Sevilla.

20:00- Homenaje a Jorge “Quito” Pereira, historiador y cronista de San Francisco. Hall central. Participación de Marta Basti de Pereira, sus hijos María Laura, Pablo, María Marta y Nicolás Pereira de amigos y sus lectores.

Audiosala

12:00- Testimonio audiovisual sobre el poeta y promotor cultural nacido en Candelaria Oscar Guiñazú Álvarez.

16:00- “Mensajes ancestrales”. Introducción y explicación, licenciada Alejandra Negro.

17.00- Literatura fantástica: “La magia como alquimia de la palabra”, Ine Lanfranchi, “Mi arte y afinidad con los seres mágicos”, Fernando Molinari.

18:30- “Se acabó la épica”. Documental sobre la vida y obra del narrador Néstor Sánchez. Presentación y charla posterior a cargo de su hijo Claudio Sánchez.

Nota y foto: ANSL.



Ultimas Noticias