No al canje de quórum por dinero
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, lo considera manchado con el sufrimiento del pueblo. Fija así una posición ética ante un Presupuesto que solo ajusta para pagar intereses de la deuda.
Alberto Rodríguez Saá, en cadena provincial, nos informó: que se modificará el artículo 15 del proyecto de Presupuesto provincial para 2019, creando un fondo de 700 millones a ser coparticipado entre todos los municipios; y diversos incrementos en los ingresos de beneficiarios de planes sociales provinciales y empleados públicos.
La decisión más impactante del discurso, en relación al proyecto de Presupuesto nacional, fue: “El Gobierno de San Luis rechaza, no acepta este dinero del Presupuesto nacional, ningún dinero. Repito lo que dije hace unos minutos, ningún dinero, y mucho menos ese dinero prometido del Gobierno nacional, manchado con el sufrimiento del pueblo, podrá comprar la voluntad de los puntanos. Aceptarlo sería aceptar que nos sometan y todos los puntanos, por experiencia, sabemos que una provincia sometida nunca vivirá en paz” se refería así a la promesa del Gobierno nacional de enviar 368 millones a algunos municipios de San Luis, que se obtuvo, como canje, en el proyecto de Presupuesto nacional, cuando los diputados nacionales por San Luis, con su presencia, dieron quórum para que se pudiera tratar y finalmente aprobar en la Cámara Baja nacional.
Usó la palabra dinero, que sumada a los dichos de María Antonia “Tona” Salino en un video que se viralizó, en el que aparecía junto a la senadora, María Angélica Torrontegui, una de las protagonistas en el tratamiento del Presupuesto provincial y que deja interrogantes sobre las intenciones personales de los legisladores.
El alma grande, Gandhi, enumeró lo que llamó pecados sociales, uno de ellos era la política sin principios. Pensar la política como dirigida al bien común o general y no al particular, regida por principios éticos, es el camino para entender el porque del rechazo a los 368 millones.
No hubo daño. Si bien no se aceptarán, es más se rechazarán en caso de que el Senado nacional apruebe el Presupuesto consensuado con el FMI, se crea un fondo mayor en el Presupuesto provincial. Eso sí, este nuevo fondo se reparte de manera equitativa entre todos los municipios y no en solo algunos.