El staff técnico del FMI es más pesimista que el Gobierno


El Fondo Monetario Internacional en solo 3 meses cambió los pronósticos para Argentina, para peor. Recesión más profunda, mayor desocupación, menor consumo y más inflación.

El único pecado confesado por Macri es ser demasiado optimista. El proyecto de presupuesto para 2019, pese a ser doloroso por los recortes, sigue pecando de optimista.

En junio los pronósticos gubernamentales auguraban un 2019 con crecimiento económico, un par de meses después, en el presupuesto que se encuentra en tratamiento espera una caída del 0,5%. El staff del FMI es menos optimista, hace tres meses, el peor escenario era una caída de la economía argentina de 1,3% para este año, ahora prevén una reducción del PBI de 2,8%. Más del doble en solo tres meses. Sostenían además, que el año que viene la economía estaría estancada, sin crecimiento. Ahora, 90 días después creen que en 2019 la economía retrocederá un 1,7%.

A mediados de año, en octubre de 2017, el Gobierno pronosticaba una inflación de 10% para 2018, en noviembre 12, en diciembre 15, a mediados de año 23. No acertaron ni una. Este año estará por encima del 45%. Los del FMI, menos optimistas en junio de este año creían que Argentina tendría una inflación que en el peor de los casos, sería el 32% (el mejor era 27%), ahora piensan en un 43,8%.

Otros pronósticos del FMI: el consumo de los argentinos retrocederá 9,9 % este año en relación a 2017 y que en 2019 se contraerá otro 4,5%, en relación a este año. De acertar, implica, que si usted compraba 10 litros de leche por mes en 2017, este año comprará nueve, y de los 120 litros de 2017, el año que viene comprara 103 litros. Esta es la proporción de caída en todos sus consumos.

En junio sostenía que las inversiones caerían un 1,2% este año, ahora plantean una disminución de 7%, y para el año que viene creían, cuando finalizaba el otoño, que iban a caer otro 2,1%, finalizando la próxima estación creen que se reducirá otro 9,5%. Han empeorado sus pronósticos más de un cuádruple, en solo 3 meses.

Tratan de no dar aún peores noticias, pero si se les preguntará si Argentina podrá pagar la deuda que ya llega al 81% del PBI, repetirían -como lo hacen en su informe-. “En general, la evaluación del staff es que la deuda se mantiene sustentable, pero no con una alta probabilidad”. Son elegantes para decir: difícilmente.

Un lenguaje parecido al del ministro Dujovne, cuando habló de “un crecimiento negativo del 0,5%”. Así nos enteramos que quien pasó de pesar 80 a 82 kilogramos, tuvo un adelgazamiento negativo de 2 kilos.



Ultimas Noticias