INNOVACIÓN EDUCATIVA
Niñas y niños de Zanjitas disfrutaron del corto animado de los talleres de “Juana y Pascual”
Son alumnos de la Escuela Nº 13 “Antártida Argentina”, quienes previamente participaron de los talleres de animación de “Juana y Pascual” y le dieron vida al corto con sus voces e ilustraciones.

Este lunes, la ministra de Educación, Paulina Calderón, y las integrantes del Programa Innovación Educativa, Nancy Del Castello y Eliana Quiroga visitaron a niñas y niños de nivel primario de la Escuela Nº 13 “Antártida Argentina” de Zanjitas y les presentaron el corto recreado con sus voces y dibujos. El mismo surgió a partir de los talleres de animación de “Juana y Pascual”, el proyecto multiplataforma innovador e inclusivo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia.


En una jornada en la que predominó la alegría y las sorpresas, la ministra Calderón felicitó y agradeció a los alumnos por animarse a ser parte de esta iniciativa educativa y dar a conocer diversas historias y tradiciones de su pueblo en diferentes ámbitos. Además, los instó a sumarse a nuevas propuestas de “Juana y Pascual”.
Cabe señalar que la iniciativa “Juana y Pascual” -premiada como el mejor proyecto multiplataforma de Latinoamérica- nació con el objetivo de darle voz a la infancia puntana y brindar herramientas y recursos didácticos a las escuelas de la provincia y, de esa manera, fomentar el patrimonio cultural y afianzar la identidad puntana.
Los cortos nacieron a partir de la realización de diversos talleres de animación, mediante los cuales se recopilaron y registraron relatos, historias y costumbres características de cada pueblo, siempre con la mirada y las voces de niñas y niños que contaron sus sueños y compartieron sus intereses, inquietudes, y su manera de sentir y pensar.






Nota: Prensa Ministerio de Educación.
Fotos: Gentileza Guillermina De Rosa.