VIRTUAL EDUCA
Docentes de todo el país se interiorizan sobre las políticas educativas innovadoras de San Luis
Cientificos 3.0, MiniProgramadores, “Juana y Pascual” y escuelas generativas son algunas de las iniciativas que el Gobierno provincial presenta en el Encuentro Internacional Virtual Educa.














En el primer día del encuentro, la Secretaría de Extensión de la ULP presentó un taller sobre Científicos 3.0: la iniciativa que tiene como objetivo fomentar el estudio de las ciencias en los alumnos, niños y jóvenes puntanos, al brindar herramientas científicas, como los foldscopes, para estimular la exploración de su entorno y aprender sobre ciencia.
El jefe del Programa Divulgación Científica, Adriel Dalgaarte Knott, contó: “Había docentes de Catamarca, de Santa Cruz, de CABA, entre otros lugares, interiorizándose en Científicos 3.0 y cómo nosotros estamos enseñándoles a los niños a experimentar la ciencia, donde transformamos la ciencia, no en una teoría o algo pétreo, sino en algo divertido a través de los foldscopes”, y agregó: “La reacción de los docentes fue positiva porque de alguna manera ellos pudieron tomar conciencia de todas las posibilidades que esto trae al aula y que los contenidos son adaptables para todos los niveles”.
Gonzalo Cisneros, docente de Catamarca, manifestó tras participar del taller de Científicos 3.0: “La capacitación me pareció muy buena. Son nuevos contenidos para llevarlos a nuestra jurisdicción y poder replicar toda esta experiencia que ya están teniendo en San Luis”.
A su vez, la profesora Rocío, de Comodoro Rivadavia, Chubut, expresó: “Poder ver que en otras provincia se está avanzando y se están implementando proyectos en estos niveles es muy inspirador”.
Este lunes, las autoridades provinciales también presentarán MiniProgramadores y “Juana y Pascual”.
Fotos: Prensa Ministerio de Ciencia y Tecnología.