“SUEÑOS PUNTANOS”
Dos obras de gran proyección turística y productiva para la provincia
La construcción de los caminos a la vera de los ríos V y Conlara, anunciada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, beneficiaria directamente localidades de cinco departamentos de San Luis.

El martes pasado, el primer mandatario provincial dio una nueva batería de anuncios como parte del Plan “Sueños Puntanos”, una iniciativa del Gobierno puntano que invertirá más de $5 mil millones en obras y acciones de salud, educación, medioambiente, tecnología e infraestructura, entre otras.
Uno de los anuncios más relevantes de dicha jornada fue la construcción de dos caminos en la ribera de los ríos V y Conlara. Con fondos propios (más de $1.300 millones), ambas trazas forman parte de un ambicioso proyecto que buscará beneficiar principalmente a los sectores productivo y turístico de las localidades de los departamentos Pringles, Pedernera, Chacabuco, San Martín y Junín.
La vía al margen del río V tiene una longitud estimada de 97,5 km. Estará formada por 15 tramos, que van desde el paraje Las Barranquitas, pasan por los diques Saladillo y Paso de las Carretas, hasta llegar a Villa Mercedes. Será realizará en 240 días y tiene un monto de inversión de $596.400.000,00.
Por su parte, el camino en la ribera del río Conlara alcanzará los 115 km y estará formado también por 15 tramos. Comenzará en las proximidades de Paso Grande y recorrerá el dique San Felipe y las localidades de Renca, San Pablo, Tilisarao, Concarán y Santa Rosa del Conlara. Demandará $712.813.500,00 y 240 días de trabajo.
En ambos caminos y por cada tramo -30 en total-, se construirán zonas de recreación y descanso, donde se podrá observar el río de forma directa o indirecta. Contará iluminación autosustentable y una superficie estimada de 10.000 m2.
Así, San Luis sumará dos nuevos caminos a su notable lista de rutas y autopistas que son reconocidas en todo el país, como lo son la Autopista de las Serranías Puntanas y de los Comechingones, la ruta del Macizo Central, el “Camino de Oro”, la vía que atraviesa la Quebrada de San Vicente y el Camino al Filo en Merlo.
Nota: Pablo Lucero.
Foto: Jorge Gallego.
Video: Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.