SÚPER TC2000 EN SAN LUIS

Pese a un duro accidente, las medidas de seguridad respondieron a pleno


Facundo Conta: “Las medidas de seguridad funcionaron a la perfección. No fue casualidad la actuación de las medidas que posibilitaron que saliera ileso del accidente que sufrí”.

Pese a un duro accidente, las medidas de seguridad respondieron a pleno.
Pese a un duro accidente, las medidas de seguridad respondieron a pleno.
Pese a un duro accidente, las medidas de seguridad respondieron a pleno.

El piloto salteño Facundo Conta, integrante del equipo Chevrolet YPF del Súper TC2000, protagonizó el viernes pasado en los entrenamientos libres que se realizaron en el circuito de Potrero de los Funes, un tremendo accidente al chocar de frente contra el muro de contención externo del trazado, en la última curva del escenario.

Conta, al ser dado de alta el sábado por la mañana tras permanecer toda la noche en observación en el Hospital de San Luis, manifestó: “la verdad es que el auto en los momentos previos, no acusó ninguna falla”.

Sobre las causas dijo, “llegué al frenaje de la última curva para cerrar una vuelta rápida que venía haciendo, que iba a ser la última del día, y se me fue el pedal de freno a fondo. No tenía nada de frenos y me preparé para el impacto”.

También dijo que: “de mi parte, lo pude resolver de la mejor manera posible. Cedió todo lo periférico del auto, pero la célula de supervivencia se mantuvo y las medidas de seguridad del circuito ayudaron mucho para que amortiguara el impacto. Funcionó todo como debía” exaltó el piloto del auto N°29.

Sobre el lugar del accidente, Conta manifestó: “es una curva que se hace en segunda marcha, muy lento y yo venía en quinta a fondo. Había una diferencia de velocidad muy importante. Para mí no había sentido intentar hacer la curva o zafar de otra forma”. También contó que “después del choque comencé a moverme muy despacio para ver que no tuviera ninguna molestia, me aflojé los cintos y me solté el Hans y simplemente, esperé que llegara el cuerpo médico y de rescate para que me ayudaran a salir, aunque sabía que podía hacerlo solo”.

“Lo único que tengo son dolores pectorales, abdominales, pélvicos y lumbares propios del accionar de los cintos, pero nada más” aclaró el piloto.

Para reflejar su estado de ánimo luego del incidente dijo: “el auto no sirve más y ya lo llevaron a Carlos Paz, sede del equipo, también fueron mis mecánicos para ver qué se puede rescatar, para ponerlo en otra unidad y estar presentes en la próxima fecha en Rafaela”.

Facundo Conta.
Facundo Conta.
Facundo Conta.

Palabra de director

Luciano Monti , director deportivo del equipo Chevrolet YPF, contó a los medios de comunicación qué sucedió en el auto de Facundo Conta, para que se produjera el choque contra el muro en la última curva del semipermanente de Potrero y también destacó el buen funcionamiento de las medidas de seguridad del circuito.

“Justo en la última recta antes de llegar a la última curva del circuito, a la altura de la entrada a boxes, va a frenar (Facundo Conta) y por lo que se ve en el eje trasero de su unidad, que no está tan roto, hay un cáliper al que le falta una pastilla de frenos”.

Monti aclaró que “estos cálipers tienen la posibilidad de ponerlos y sacarlos rápidamente con un seguro, que es como una espina elástica que está puesta en la pastilla de freno, uno la corre, saca dos pernos y saca la pastilla. En el auto esa espina elástica está rota, así que seguramente se salió, se corrieron los pernos y se salió la pastilla y cuando fue a frenar al no estar la pastilla, se van los pistones para adentro, el circuito delantero sigue frenando, pero el pedal de freno se va a fondo, o sea que, si no se vuelve a cargar el pedal, no tenés frenos”.

“A la curva”, señaló Monti, “el auto más o menos llegó a 215 kilómetros por hora, Facundo pisa el freno, desacelera hasta que el pedal se va a fondo y sigue desacelerando muy lentamente y cuando impacta, lo hace más o menos a 153 kilómetros por hora. Obviamente, impactar contra un muro, más allá de que estén las gomas, es una energía muy grande que hay que disipar, por suerte él está muy bien”.

“El auto se fue rompiendo todo hasta llegar a la jaula de seguridad. Los arcos delanteros, traseros y laterales no se deformaron, pero se fue rompiendo todo por delante. No se saltó nada que pudiera golpear a Facundo”, manifestó el director deportivo de Chevrolet.

“Lo que hizo Facundo al momento de ver que no tenía frenos, fue preparar su cuerpo para el impacto. Probablemente había otras acciones para hacer, como rebajar uno o dos cambios, pero tengamos en cuenta que en un circuito abierto te da más tiempo para hacer algo, pero en un circuito cerrado como este, no tenés mucho tiempo. Creo que Facundo hizo lo correcto y por eso salió caminando después del accidente”, dijo Monti.

Aclaró que para que Conta saliera caminando “ayudaron mucho las medidas de seguridad del circuito. Si bien se ven muchas gomas que vuelan, hay mucha energía que disipar. Fue un auto que pega a alta velocidad contra algo deformable y eso lo disipa. Talvez se esperaba que las gomas quedaran quietas, hablé con la CDA (Comisión Deportiva Automovilística) y me explicaron que las gomas tienen tornillos que las une entre sí, los muros tienen una varilla de hierro dulce, que soporta hasta un límite de presión antes de romperse, cuando se rompe permite que el muro se desplace una cierta distancia para absorber el impacto. Todo eso hizo que se absorbiera mucha energía y no se trasladara al piloto”.

Fue una desaceleración muy fuerte a tal punto, que se despegó el parabrisas. Nunca habíamos perdido un parabrisas por un choque, pero estamos hablando de una fuerza G (fuerza de gravedad) de más de 10 G. Un valor muy alto que me hizo asustar en un primer momento”, concluyó Luciano Monti.

Luciano Monti.
Luciano Monti.
Luciano Monti.

Opiniones de los pilotos

Algunos de los principales pilotos del Súper TC2000, también, hablaron sobre las medidas de seguridad del circuito:

Mariano Werner: “Todas las medidas de seguridad funcionaron bien, más allá de que se desparramaron algunos neumáticos”.

Julián Santero: “No queda bien estéticamente que se hayan desparramado algunos neumáticos del muro, pero cumplieron su función. Está el ejemplo del choque de Pietro Fittipaldi (nieto de Emerson) en Spa-Francorchamps, donde las gomas no se esparcen ni se mueven para ningún lado, pero él se quebró las dos piernas, entonces hay que evaluar cuál fue el resultado”.

Damián Fineschi: “El accidente se dio en uno de los circuitos que es el mejor del país. Por suerte se dio acá y no en otro lado, porque si no sería una historia diferente”.

Emiliano Spataro: “No todos los circuitos están así, sería bueno que estemos atento a eso. El principal problema es que el auto se quedó sin frenos y eso siempre provoca accidentes importantes. Creo que ese es el problema que hay que atender, que el auto se quedó sin frenos, no si saltaron las gomas”.

Nota y fotos: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSPese a un duro accidente, las medidas de seguridad respondieron a pleno.Haz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias