Intercolegiales Culturales: finalizó la primera etapa de capacitación docente
En un encuentro que se llevó a cabo en el Centro Cultural Puente Blanco, docentes de la región educativa I fueron capacitados acerca de lo que serán las actividades de los Intercolegiales Culturales “Puntanidad Creadora”.

Maestros de todos los establecimientos educativos de la ciudad de San Luis se reunieron este miércoles en la Sala Berta Vidal de Battini, donde concluyeron la primera etapa de información y capacitación sobre esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno de la provincia a través del Programa Cultura.
En este sentido, la jefa del subprograma Intercolegiales Culturales, Lis Contreras, explicó: “Estamos muy felices porque terminamos la primera etapa de un ciclo de capacitación que estamos brindando a los docentes, en el marco de los Intercolegiales Culturales. Fue muy exitosa, y la convocatoria superó las expectativas. Finalizamos con la región I y hemos visitado el resto de las regiones, como en Buena Esperanza, Villa Mercedes, La Toma y San Francisco, entre otros”.
Contreras agregó que “en esta primera etapa estamos informando a los docentes sobre la modalidad de trabajo que vamos a tener, el carácter de participación, las etapas, las instancias y, además, estamos invitándolos a sumarse en las distintas disciplinas, a participar en cada una de ellas; trabajamos en este trayecto para invitarlos y acompañarlos, para que el docente se sienta acompañado y pueda tener la presencia de todo el equipo de profesionales; esto no quita que el docente que no pudo asistir por algún inconveniente pueda sumarse, ya que esta propuesta continúa en mayo y en junio con nuevos encuentros. El equipo estará visitando las instituciones”.
Para mayor información, los interesados podrán ingresar a la página web www.intercolegialesculturales.gov.ar.
Nota y foto: Lucas Ojeda – Prensa Cultura.