“Libros de ida y vuelta” en El Trapiche, La Florida y Río Grande
La iniciativa gratuita que promociona la lectura busca replicarse en otros centros turísticos.

Parecen casas de pájaros pero empollan ideas. Las seis bibliotecas al paso fomentan el hábito de lectura en entornos plagados de verdor, trinos, música de río o grandes espejos de agua. Y están disponibles para todos.
La propuesta “Libros de ida y vuelta” se lanzó este miércoles en El Trapiche pasado el mediodía. El ministro de Turismo, Héctor Mazzina, quien horas antes recorrió la localidad, dijo: “Esperamos que tenga el efecto contagio en todos los demás centros turísticos y no sólo en los municipios.”
Por su parte, el jefe del Subprograma San Luis Libro, Pedro Bazán, destacó el fomento a la lectura en espacios públicos que genera la iniciativa coordinada con el municipio. “La idea es que los libros circulen”, apuntó.

El intendente de El Trapiche, Marcelo Páez Logioia, repasó los puntos donde se ubican las seis bibliotecas. Hay dos en La Florida (una en el pueblo y otra entre los murallones), otra antes del puente de Río Grande, mientras que en El Trapiche están en el ex paseo de los artesanos, frente a la estación de servicio YPF y sobre el mirador, en la entrada de la localidad.
Páez Logioia indicó que a los turistas les gusta la novedad literaria. “Estoy seguro que se va a replicar en otras localidades. Es una muy buena opción, no es algo que tenga un gran costo y tenemos el diseño que se lo podemos dar a otros municipios, sólo hay que tener libros y ganas de leer”, expresó.
La biblioteca “Mariano Moreno” -una ONG local que funciona hace tres años todavía sin espacio físico- es la encargada de supervisar y abastecer estas casitas que también reciben donaciones y realizan trueques de libros.
Martín Moreno y Alejandra Ochoa coordinan estos espacios de 60 x 60 que funcionan como cualquier biblioteca, es decir con el compromiso del lector de devolver los ejemplares, con la salvedad de que permanecen al aire libre.

“La idea es que siempre haya libros disponibles, que se convierta en algo cotidiano para que la gente sepa que hay libros, que siempre se pueden retirar o llevar”, describió Ochoa.
Algunos libros pertenecían a la exbiblioteca municipal, donde también el poeta que reverdeció El Trapiche, Martín Grillo, dejó varias de sus obras y ahora anidan en las casitas que no se inflaman o propagan el fuego en caso de incendio.
[youtube id=”0vtA02yG7z4″ titulo=”Libros de ida y vuelta en El Trapiche, La Florida y Río Grande”]
[youtube id=”HoRgzGenSXc” titulo=”Coordinadores de “Libros de ida y vuelta””]
[youtube id=”k5dIoDJUOGs” titulo=”Usuaria de “Libros de ida y vuelta””]
Nota: Matías Gómez.
Fotos: Jesica Flandes.
Video: Fernando Testi.
Edición: Luciana Picca.