DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
La cartera social desarrolló el taller “En San Luis yo soy parte”
En el marco del Pre Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se desarrolló los días 11 y 12 de octubre en la Casa de la Cultura de la ciudad de Villa Mercedes, organizado por la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL), la Municipalidad de Villa Mercedes y el Gobierno de la provincia, el Ministerio de Desarrollo Social participó realizando el taller “En San Luis yo soy parte”.

El Pre Congreso del 2016 tiene como lema “Ciudades del siglo XXI: infancia, adolescencia, derechos, participación, innovación y convivencia”. Es un espacio creado para el intercambio de ideas, experiencias y análisis que tiene por finalidad aportar el cambio cultural necesario para efectivizar la real participación de los chicos y adolescentes en torno a la vida cotidiana en sus ciudades, posibilitando el ejercicio de sus derechos y obligaciones con mayor libertad, paz y solidaridad.
Contó con la participación de más de 1.400 personas y la disertación de distintos referentes mundiales, entre ellos el presidente de Congreso Mundiales, Carlos Villagrasa Alcalde; la coordinadora del comité organizador del Congreso Mundial sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Asunción, Paraguay), Claudia Sanabria Moudelle; la vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU (con sede en Ginebra, Suiza), Sara Oviedo Fierro; y el profesor español que integra la Universidad de Talca (Chile), Isaac Ravetllat Ballesté; además de los representantes y organizadores locales.

La cartera social, representada por la jefa del Programa Desarrollo Humano y Protección Social, Eugenia Cantaloube, y la jefa del Área Villa Mercedes, Antonella Di Pascuali y sus equipos técnicos, desarrollaron el taller “En San Luis yo soy parte”, dirigido a los jóvenes y adultos que participaron en la primera jornada del encuentro. Se trabajó sobre el derecho que tienen los chicos a ser escuchados, a su participación y libertad de pensamiento; y promoviendo espacios a dicho fin para cumplir con el nuevo paradigma, en el que los adultos garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todos los ámbitos (familiar, educativo, social, deportivo, cultural, etc.). Para ello se realizaron encuestas cerradas y actividades participativas permitiendo la libre expresión de los presentes.
De la realización de dicho taller se concluye que:
- Los niños demuestran tener conocimiento sobre sus derechos pero afirman que a veces, si bien son escuchados, su opinión no es tenida en cuenta; exigiendo una escucha real y no simbólica. Además, consideran que deben estar presentes entre las prioridades de los adultos, porque su condición de jóvenes los hace más vulnerables.
- Los adultos evidencian que, no obstante conocer el nuevo paradigma de derecho, en sus prácticas cotidianas desarrollan un modelo tutelar, sosteniendo una posición adulto centrista que dificulta la adecuación a los cambios que el mismo implica.
Cabe destacar que el cierre del Pre Congreso estuvo a cargo de los verdaderos protagonistas de ambas jornadas; los niños, niñas y adolescentes, quienes conjuntamente presentaron y relataron las conclusiones finales del encuentro frente al auditorio.

Nota y fotos: Enid García Peanú – Prensa Ministerio de Desarrollo Social.
Corrección: Mariano Pennisi.