INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

Presentan un libro sobre los orígenes de la radio y la televisión en San Luis


“El periodismo de San Luis en el siglo XX: avances y desarrollos de la radio y la televisión en la provincia de San Luis” es la primera publicación de esta temática y recupera la memoria reciente de los medios de comunicación entre fines de 1940 y principios del 2000. La presentación oficial será este jueves 13 de octubre, a las 18:00, en el microcine de la Universidad Nacional de San Luis, con entrada libre y gratuita.

La presentación oficial será este jueves 13 de octubre, a las 18:00, en el microcine de la UNSL.
La presentación oficial será este jueves 13 de octubre, a las 18:00, en el microcine de la UNSL.
La presentación oficial será este jueves 13 de octubre, a las 18:00, en el microcine de la UNSL.

“Logramos cristalizar el período de producción intensa que tuvimos en la búsqueda de información relevante sobre los orígenes del periodismo radial y televisivo”, comentó en diálogo con ANSL la directora del proyecto de investigación PROIPRO 4-0914, Mariela Quiroga Gil, quien explicó que “nos hemos abocado a la segunda mitad del siglo XX para investigar cómo los medios de comunicación formaron parte de la vida cotidiana de la sociedad sanluiseña y fueron transformándola de a poco, generando una visión diferente y conectando a las distintas comunidades de la provincia”.

De la publicación participaron, con distintas funciones, profesionales de los medios, docentes y estudiantes de las carreras de Periodismo y de Ciencias de la comunicación de la UNSL, tales como Matías Centeno, Ana María Navarro, Cecilia Racca, Pablo Oro, Lucía Cornejo, María Belén Dávila, Elina Gómez Martín, Alfredo Torres, Matías Gómez y Pablo Lucero.

“Es el primer proyecto de investigación en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas vinculado al área del periodismo. Y también este libro es la primera publicación de la provincia que rescata la memoria de los medios radiales y televisivos, es un proyecto pionero en esta temática y queda material para próximas investigaciones y publicaciones de lo que se viene recuperando en este proceso que iniciamos en 2014”, manifestó Quiroga Gil.

La presentación en sociedad será este jueves 13 de octubre, a las 18:00, en el microcine de la Universidad Nacional de San Luis, con entrada libre y gratuita.

El libro

Esta publicación contiene tres partes: la primera, integrada por tres capítulos orientados hacia los orígenes de la radiofonía puntana; la segunda, destinada a repasar los orígenes de la televisión pública abierta y por cable; y la tercera, mostrará algunas imágenes que logran recrear las historias, anécdotas y recorridos de la radio y la televisión sanluiseña en la segunda mitad del siglo XX.

Primera parte: Orígenes de la radiofonía en San Luis: las primeras emisoras de la ciudad (María Belén Dávila).

Capítulo 1: Contexto nacional y provincial en los orígenes de la radiofonía (Ana María Navarro).

Capítulo 2: Radio Nacional, un bien social de San Luis: desde la vieja LV13 a la actual LRA 29 (Elina Gómez Martín y Cecilia Racca).

Capítulo 3: Radio Dimensión: la historia de su surgimiento (Alfredo Torres).

Segunda parte: La televisión sanluiseña en la primera mitad del siglo XX (Pablo Oro).

Capítulo 4: Apuntes de historia de la TV en San Luis (1942-2000) (Pablo Oro, Matías Gómez y Pablo Lucero).

Nota y foto: ANSL.

Fuente: Equipo del proyecto de investigación PROIPRO 4-0914.

Corrección: Mariano Pennisi.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSLa presentación oficial será este jueves 13 de octubre, a las 18:00, en el microcine de la UNSL.Haz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias