Programa “Escriturá tu casa”

Programa “Escriturá tu casa”

MEDIO AMBIENTE, CAMPO Y PRODUCCIÓN
lunes, 13 junio de 2016 | 17:57

Comenzó la forestación de rutas provinciales en la Cuenca del Morro

En esta primera etapa, personal del Programa Forestal y Frutihortícola, dependiente de la cartera de Medio Ambiente, Campo y Producción, inició con la plantación de cortaderas en gaviones y cunetas sobre la Autopista Provincial Nº 55. En los próximos días se llevará adelante la forestación en puntos específicos de la “Cuenca alta y media” -sobre este camino-, donde las pendientes son más pronunciadas. Esto permitirá ir frenando el escurrimiento, evitando el estancamiento de agua en la “Cuenca baja”.

La plantación de cortaderas se realizó en gaviones y cunetas de la Autopista provincial Nº 55.

La plantación de cortaderas se realizó en gaviones y cunetas de la Autopista provincial Nº 55.

En la mañana de este lunes, un equipo de 17 trabajadores del Programa Forestal y Frutihortícola, dependiente de la cartera de Medio Ambiente, Campo y Producción, se apersonó en la Autopista Nº 55, a la altura de la Cuenca del Morro, para comenzar con un intenso trabajo de forestación.

En esta primera etapa, el personal del Ministerio inició con la plantación de cortaderas en gaviones y cunetas, ubicadas sobre la mencionada autopista. Desde la cartera medioambiental informaron que las tareas de forestación continuarán a lo largo de toda la semana en estos espacios.

Además, durante la primera jornada de trabajo en campo, el equipo forestal realizó un relevamiento sobre un camino vecinal -ubicado en la zona de la “Cuenca Alta”-. En los próximos días se llevará adelante la forestación en puntos específicos de la “Cuenca alta y media”, sobre la autopista, donde las pendientes son más pronunciadas. Esto permitirá ir frenando el escurrimiento, evitando el estancamiento de agua en la “Cuenca baja”.

Cabe destacar que estas acciones se dan en el marco del Plan de Estabilización Hídrica de la Cuenca del Morro, que plantea a la forestación como una de las medidas determinantes para comenzar a normalizar el terreno en las zonas afectadas y áreas de influencia.

Por sus características, la cortadera se presenta como una especie oportunista en zonas anegadas, otorgando una barrera de contención de agua.

Por sus características, la cortadera se presenta como una especie oportunista en zonas anegadas, otorgando una barrera de contención de agua.

Una vez que se comienza a forestar, el terreno empieza a cambiar su uso, pasando de un estado primitivo/rocoso a uno más conservacionista. En este caso, la cortadera se presenta como una especie oportunista en zonas anegadas, otorgando una barrera de contención de agua.

Relevamiento previo

Antes de dar inicio a estas tareas sobre la Autopista Provincial Nº 55 y Ruta Provincial Nº 33, el personal del Ministerio realizó un relevamiento para conocer las características de la zona (pendientes, coordenadas, caminos, estado de la erosión, forestación existente y vegetación), como así también obras ya realizadas (bordos, cunetas y gaviones).

 

Nota y foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.

Corrección: Mariano Pennisi.

Contenidista: Pablo Lucero.