“NI UNA MENOS”
Coordinan acciones con instituciones de Ayacucho que intervienen en casos de violencia de género
La Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos, convocó a efectivos policiales, municipios, personal de salud, escuelas y jueces de Paz del Departamento Ayacucho. El objetivo del encuentro fue aunar criterios y coordinar un trabajo en conjunto, que permita una atención más ágil y eficaz en casos de violencia de género de la región.

En la localidad de Luján, la Secretaría de la Mujer se reunió con instituciones del Departamento Ayacucho que intervienen de forma directa o indirecta en la atención y asistencia de casos de violencia de género.
Este tipo de encuentro permite una comunicación más directa con cada localidad y una intervención más rápida ante situaciones de violencia hacia la mujer.
Durante la reunión, se brindaron herramientas para actuar o detectar casos de violencia de género, se analizaron alternativas para la prevención y alerta inmediata de casos de violencia, y fueron establecidas pautas para el armado de un mapa de violencia del departamento, que incluirá datos aportados por municipios, policía, hospitales y escuelas.
La temática también incluyó la importancia del trabajo que desarrolla cada comisaría y se hizo hincapié en que todas las comisarías recepten las denuncias de los casos de violencia de género y que se respete el derecho de confidencialidad de las víctimas.
Además, se acordó la realización de nuevos encuentros, la realización de un trabajo itinerante con profesionales de la Secretaría, capacitaciones, y la creación de una red de comunicación entre todos los presentes, para actuar con mayor rapidez ante casos de violencia.
Asistieron al encuentro, el jefe de la Unidad Regional N° 1, Darío Neyra; y el intendente de la localidad de Lujan, Hernán Gatica; además de algunos representantes del departamento como jueces de Paz, comisarios, concejales, y personal de salud, acción social y colegios.
En representación de la Secretaría de la Mujer asistieron la jefa del Programa Protección y Justicia en los Derechos de la Mujer, Susana Torres; la jefa del Programa Atención Inmediata a la Víctima, Liliana Dutto; y el jefe del Programa Capacitación y Comunicación para Igualdad de Oportunidades, Guillermo Celi.
Nota y foto: Guillermo Quiroga – Prensa Secretaría de la Mujer.
Contenidista: Pablo Lucero.