SAN LUIS

Recuperaron un ave en peligro de extinción


Se trata de un cardenal amarillo que fue decomisado por personal del Programa Biodiversidad perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, acudiendo a diferentes denuncias realizadas por vecinos de San Luis. El animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en La Florida, donde será rehabilitado para su posterior liberación.

El animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en La Florida.
El animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en La Florida.
El animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en La Florida.

La conservación del ecosistema natural de las tierras puntas y de las diferentes especies que las habitan, es un pilar fundamental dentro de las políticas ambientales que implementa el Gobierno de la provincia. En este marco, personal del Programa Biodiversidad, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, recuperó un cardenal amarillo, especie que se encuentra en peligro de extinción y que fue encontrado en la ciudad de San Luis.

Las acciones por parte de la cartera ministerial iniciaron luego de recibir diferentes denuncias por parte de vecinos de la capital puntana quienes manifestaron que el ave se encontraba en cautiverio. Una vez decomisado, el ejemplar fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre, ubicado en La Florida, para su cuidado, rehabilitación y posterior liberación a cargo de los biólogos y veterinarios del lugar.

Además del cardenal amarillo, en el mismo operativo también se procedió al decomiso y recuperación de otros tres ejemplares de aves cabecitas negras hembras.

Sobre el cardenal amarillo

El cardenal amarillo (gubernatrix cristata) habita bosques abiertos y matorrales posándose en sus árboles y arbustos. Su tamaño oscila entre los 18 y 20 centímetros de longitud, y se alimenta de semillas, insectos y larvas.

En nuestro país, su distribución abarca las provincias de San Luis, Mendoza, La Rioja, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero, Entre Ríos y Corrientes.

Debido a sus brillantes colores y dulce silbido, sumado a los efectivos métodos de captura y la adaptación al cautiverio, es una de las aves silvestres más buscada por los cazadores y los comerciantes de aves. La captura para su venta ilegal como mascota, sumada a la pérdida del hábitat de la especie, han disminuido notablemente las poblaciones de cardenal amarillo llevándolo al borde de la extinción.

¿Qué hacer si encontramos un animal silvestre?

Si el animal está sano lo mejor es no interferir ni intentar capturarlo. Si detectamos que se encuentra enfermo o lastimado (ojos opacos, decaído, pasivo, rodeado de insectos o flaco) hay que comunicarse con el Programa Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción al (0266) 4452000 interno 3372.

Nota y foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSEl animal fue trasladado al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en La Florida.Haz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias