UNIVERSIDAD DE LA PUNTA
El Centro de Alto Rendimiento Deportivo estará a cargo de la Vicerrectoría
Así lo resolvió el rector Fernando Salino, como parte de la reestructuración del organigrama de la casa de altos estudios.

El vicerrector de la Universidad de La Punta (ULP), Ignacio Javier Piccolo, estará al frente de la administración y organización del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, cuyas instalaciones acusan más del 65% de su construcción.
El moderno complejo, que se edifica en el predio adyacente al campus, depende de la órbita de la ULP, cuyo titular lleva a cabo un reordenamiento general en el organigrama a su cargo. Durante ese proceso, Salino resolvió que para optimizar el funcionamiento del Centro y lograr prestaciones satisfactorias, su conducción debe depender de la Vicerrectoría, repartición a cargo de Piccolo, hombre conocedor y muy vinculado al ámbito deportivo.
La medida, anunciada por el rector de la ULP, se encuadra con la decisión política del Gobierno de la Provincia de encumbrar los objetivos y el espíritu del Centro de Alto Rendimiento, con vistas a convertirlo en un polo de excelencia que esté al servicio de los atletas locales, nacionales e internacionales.
El complejo, actualmente en ejecución, se levanta en un predio de 20 hectáreas, consistiendo en una obra de 20.000 metros cuadrados cubiertos, cuyo esquema es el siguiente.
Módulo central: Se desarrollará en planta baja, primero y segundo piso.
Planta baja: Cuenta con un sector de recepción; una cancha multipropósito (para la práctica de fútbol, básquet, vóley, etc.); un sector de gradas retráctiles con una capacidad para 200 espectadores; un sector de gimnasia olímpica; un sector de halterofilia; una oficina de administración; sanitarios; vestuarios; un comedor para atletas de ese sector; un sector de bar y kiosco.
Primer piso: Allí se ubicará el sector de tatamis de judo, artes marciales y lucha; un sector de boxeo olímpico; un espacio para la práctica del tenis de mesa; y un gimnasio de musculación y entrenamiento general.
Segundo piso: Posee un sector de ingreso y recepción; un área administrativa; un sector de pruebas, mediciones físicas y médicas; una sala de reuniones y demás áreas de apoyo.
Espacios exteriores del módulo central: Comprende un espacio para dos playones verdes de césped natural aptos para prácticas deportivas y de uso intensivo; y también, espacios con riego automático sectorizado (riego por cada playón).
Características constructivas: La construcción será tipo mixta con estructura de hormigón y metálica, de grandes luces, con climatización central frío – calor, y tecnología e iluminación de avanzada.
El objetivo que persigue el Centro de Alto Rendimiento Deportivo es brindar los recursos y condiciones necesarios para el óptimo desarrollo de deportistas de primer nivel, acompañando las prestaciones edilicias con tecnología de vanguardia y acciones concretas, como el Plan de Desarrollo del Atleta (PDA), los programas de Desarrollo Deportivo y el de Detección de Talentos, el Instituto Universitario de Ciencias del Deporte, protocolos de evaluación y monitoreo, estrategias de formación y capacitación, entre otras.
Video: Centro de Alto Rendimiento Deportivo en La Punta
Nota: Alfredo Salinas.
Foto y video: Prensa ULP.