ESCUELA “PROGRESO Y SUEÑOS”
Los alumnos hacen música jugando y experimentando con objetos en desuso
Las aulas de la Escuela Pública, Multilingüe y Digital “Progreso y Sueños” se convierten por las tardes en un taller muy particular. Los chicos serruchan maderas, agujerean latas, se escuchan golpes y el sonido de un taladro. No están preparándose para ser carpinteros ni herreros: están haciendo música.
El taller es dirigido por Vladimiro Fernández, más conocido como el “Payaso Pelazo”, quien detalló sobre el proyecto: “Es un taller de lutería inicial donde se utilizan materiales reciclados, caños de PVC, tachos de pintura que se usan para percusión. Se construyen violines y guitarras con latas de bencina, flautas con palos de escoba y cornetas con mangueras y botellas de plástico”. “La idea es que los chicos exploren lo sonoro y también el trabajo manual”, indicó Fernández.
Los instrumentos se inventan y se buscan los sonidos de cada uno a través del juego y la experimentación con objetos que están en desuso.
No es obligatoria la asistencia al taller, pero todos los alumnos tienen que confeccionar un set consistente en maracas, una corneta y un instrumento de cuerda. A medida que van construyendo, los chicos afinan el oído y ellos mismos buscan las formas y las melodías. Además de trabajar la idea de que todo puede reutilizarse y que el cuidado del medioambiente puede resultar divertido.
El taller incluye dos partes, la primera, que es en la que se encuentra ahora, de construcción de los instrumentos, y una segunda puramente musical que es el armado de la orquesta. La idea del proyecto es conformar un cuarteto de cuerdas, guitarra, ukelele y vientos, a la que se sumaría la percusión, en la que se usarán instrumentos que no se deben intervenir, como tachos y latas.
“Pelazo” explicó que proyectos similares, que se han hecho en otros lados, se basan en la percusión y los vientos, pero que en este caso se busca algo más ambicioso que es acoplar las cuerdas.
Cabe destacar que a menudo reciben obsequios de algunos músicos conocidos, como cuerdas de instrumentos de bajos y guitarras que ya no usan.
“El espíritu del trabajo es no ir a comprar nada, armar todo con lo que está disponible, pavas viejas, latas, botellas. Para incentivarlos y darles nuevas ideas, se les proyectan a los chicos videos de internet donde se enseña cómo construir instrumentos. También tienen acceso a guitarras, flautas y acordeón para que puedan ir practicando las técnicas musicales”, explicó el tallerista
Así, muy pronto, la Escuela “Progreso y Sueños” tendrá su propia Orquesta Infantil, “un grupo de chicos que aprenderá que no hacen falta grandes recursos para cumplir sus sueños, sólo trabajo, paciencia, pasión y mucha imaginación”, concluyó Fernández.
Nota y foto: Yanina Díaz – Prensa Ministerio de Educación.
Corrección: Berenice Tello.
Contenidista: Valeria Ortiz.