UNA ESTACIÓN PARA EL AMOR
Las lluvias podrían llegar en la antesala de la primavera
La llegada de la nueva estación está asociada al amor, las flores, viene después del frío invierno y anticipa el verano. Este domingo, a horas de su llegada, el SMN anuncia probabilidad de lluvias hacia la tarde, la máxima sería de 24°C. A la primavera se la vincula con la renovación, rejuvenecimiento, con el cambio. Los árboles florecen, muestran su verdor, las flores invaden de colores los campos, las temperaturas comienzan a ser más altas, días más largos, noches más cálidas que invitan a la diversión y el relax. La exposición al sol y el buen tiempo recargan de energías. Además, es la estación preferida de los poetas que le escriben al amor y los sueños.
“Primer verdor”, de ese concepto proviene la palabra “primavera”, y es que en nuestro hemisferio renace la naturaleza. Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera que se da entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur, y termina con el solsticio de verano, alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur.
Este domingo, antesala de la primavera, el cielo en San Luis amaneció cubierto, con vientos del este. La mínima fue de de 12°C y la temperatura máxima podría trepar los 24°C. Hacia la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional, anuncia probabilidad de lluvias aisladas con viento rotando al sur.
Mañana, para recibir la primavera, el tiempo se presentaría nublado, con probabilidad de lloviznas y con temperaturas similares a las actuales; la inestabilidad se mantendría hasta la mañana del martes, luego empezaría a mejorar.
En el equinoccio de primavera, los días comienzan a ser más largos, de 12 horas de duración. En lo que respecta al clima, las temperaturas comienzan a subir gradualmente, con algunas jornadas frías debido a algunas masas de aire frío residuales.
Las precipitaciones tienden a ser más irregulares y menos generalizadas, descargando en forma de chubascos y tormentas, más probables a mediados y finales de la estación, cuando el verano está próximo. Las hojas y flores de los árboles de hoja caducifolia vuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje después del invierno.
A las personas les cambia el humor en esta estación porque al exponerse más al sol esto hace aumentar los estímulos, lo cual también genera una sensación de bienestar general; desde la neurobiología y las neurociencias, este estado propicia el estado de enamoramiento y disfrute. Por eso se la define como la estación de los poetas que le escriben al amor, porque no hay mejor estado para la creación que estar enamorado. En la literatura, la primavera representa la juventud, época o fase la vida de una persona en la que se dice que está en la “flor de la vida”.
Nota: Cecilia Sosa.
Fotos: ANSL.
Corrección: Mariano Pennisi.