ACTITUD SALUDABLE
Los vecinos del Barrio ATE I tuvieron una tarde a todo deporte con la correcaminata
El lugar de encuentro fue la Escuela N° 70 “Provincia de San Luis” para partir en caravana hacia la Escuela “San Martín”. En esta ocasión, la actividad se realizó en conmemoración por el Día Mundial del Alzheimer, que se celebrará el próximo lunes.
Una nueva edición del Plan San Luis, Actitud Saludable puso en movimiento esta tarde a los vecinos del Barrio ATE I. La propuesta del Gobierno provincial, que promueve la actividad física cada semana en distintos puntos, congregó a sus seguidores en la Escuela N° 70 “Provincia de San Luis”, a las 15:30, para partir en caravana hasta la Escuela N° 175 “General San Martín”.
El recorrido de tres kilómetros fue encabezado por el ministro de Inclusión Social, Gastón Hissa, en su rol de secretario ejecutivo de la comisión interministerial que coordina esta política de Estado. En esta ocasión, se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, que se celebrará este lunes.
Sobre estos encuentros, el ministro de Inclusión Social indicó que “se encuadran en la prevención, que es un eje fundamental de las políticas sanitarias del Gobierno de la provincia y que es la tercera apuesta estratégica del Plan Maestro de Salud 2014 – 2025”. Además, precisó que las correcaminatas comenzaron en julio del año pasado y que han organizado alrededor de 50 tanto en la ciudad de San Luis como en otros puntos de la provincia.
Hissa afirmó que en perspectiva “el balance es positivo, porque crece la cantidad de personas dispuestas a hacer uno de los ejercicios más sencillos y a la vez más recomendables, que es caminar”. Igualmente, recalcó que “cada vez es mayor el número de personas que adoptan un cambio de conducta con respecto a la salud, incorporando a la cotidianidad hábitos positivos en cuanto a lo alimenticio, la práctica de ejercicios físicos y el alejamiento del tabaco”.
Acerca de los hábitos sanos:
El funcionario remarcó que “dedicar media hora por día a la actividad física contribuye a prevenir enfermedades crónicas”. Y puntualizó que junto al deporte “hay que mantener una alimentación equilibrada y bajar el consumo de sal”.
“La idea es que nos preguntemos qué hacemos por nuestra salud y por la de quienes queremos, para comprender que cuidándonos, comiendo de manera sana, y realizando ejercicios que no necesariamente deben ser exhaustivos ni complejos, podemos evitar, por ejemplo, enfermedades crónicas como los problemas cardiovasculares y de hipertensión”, subrayó.
Alzheimer: una oportunidad para informar:
El Ministerio de Salud aprovechó para difundir conceptos sobre esa enfermedad neurodegenerativa. El 21 de septiembre fue instituido por la Organización Mundial de la Salud como el “Día Mundial del Alzheimer”. Durante la jornada, en todo el planeta se generan eventos para dar a conocer el tema, se difunde información y se solicita el apoyo y la solidaridad de la población en general.
El Alzheimer es una enfermedad que implica un deterioro cognitivo junto con trastornos conductuales. Uno de los síntomas característicos es la pérdida de la memoria inmediata a raíz de la muerte de neuronas, lo cual atrofia distintos puntos del cerebro. De ese modo, se ven afectadas distintas capacidades intelectuales. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en 1907 describió los síntomas que presentaba una paciente.
Nota: Darío Calderón – Prensa Ministerio de Salud.
Fotos: Jorge Martínez – Grupo Séptimo.
Corrección: Mariano Pennisi.
Contenidista: Cecilia Sosa.