CIUDAD DE SAN LUIS

Casi 300 familias de los barrios San Martín, Anexo y Norte, podrán escriturar sus viviendas


El primer mandatario, CPN Claudio Poggi, homologó el acuerdo entre el Ministerio de la Vivienda y el Colegio de Escribanos de la Provincia de San Luis, que permite la regularización de títulos a los vecinos. “Todos los gastos que implican la tramitación de los abogados para hacer esos juicios, y lo que significará la posterior concreción de las escrituras, será sufragado por el Estado provincial”, sostuvo.

300 familias de los barrios San Martín, Anexo y Norte, podrán escriturar sus viviendas
300 familias de los barrios San Martín, Anexo y Norte, podrán escriturar sus viviendas
300 familias de los barrios San Martín, Anexo y Norte, podrán escriturar sus viviendas

El primer mandatario, CPN Claudio Poggi, rubricó el decreto Nº 541 que homologa el acuerdo para la regularización de títulos del barrio San Martín Anexo. De inmediato, agregó que incluirán a San Martín y San Martín Norte. “Son casi 300 familias, entre los 3 barrios, que aspiramos a que tengan pronto la escritura”, señaló.

Este viernes a las 17:00, en el barrio San Martín Anexo, en calle Pedernera esquina Uruguay, la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero, y la presidenta del Colegio de Escribanos de la Provincia de San Luis, Lucrecia Soria, firmaron un convenio para la regularización de títulos a los vecinos.

Asistieron también al acto la esposa del gobernador, Sandra Correa; el secretario general de la Gobernación, Víctor Endeiza; el ministro del Campo, Gonzalo Amondaraín; la presidenta de la Cámara de Diputados, Graciela Mazzarino; funcionarios y vecinos.

El convenio ofrece la posibilidad a particulares de acceder a la escritura de sus propiedades ubicadas en la ciudad capital. Tanto por vía administrativa como judicial, el Gobierno de la provincia sufragará los gastos de los vecinos.

El jefe de Regularización Dominial de Viviendas Sociales, Eduardo Juriol, explicó: “Por orden del gobernador comenzamos la tarea de averiguar cuál era la problemática de este barrio, y nos encontramos con que ustedes habían adquirido la propiedad de sus terrenos de una persona que finalmente falleció antes de hacerles la escritura traslativa de dominio, entonces quedó trunca la posibilidad de acceder a la escritura de sus viviendas”.

Juriol, indicó que además se estudió cuáles era las manzanas mensuradas y cuáles no.

Poggi dijo que el Poder Legislativo aprobó esta normativa para que el Estado contribuya con los gastos que significa solucionar la escrituración.

Antes, Juriol detalló cómo se implementará: “En primer lugar vamos a mensurar las manzanas que aun no tienen el plano de loteo, y con posterioridad vamos a juntar cada documentación que tengan los vecinos para poder iniciar el proceso que sea necesario. Si se puede, administrativamente, o bien a través de la justicia sería un juicio de posesión, para que podamos solicitarle al juez que ordene que se escriture a nombre de cada vecino”.

El gobernador indicó que, según le comentaron los vecinos, la situación data de hace 30 años.

“También están estos casos, que no son viviendas construidas por el Estado, sino que las han construido ustedes con su propio esfuerzo a lo largo de los años. Está la situación de que el terreno no está a nombre de ustedes”, describió Poggi, quien adelantó que cada 30 días habrá reuniones entre el Ministerio de la Vivienda y los vecinos para avanzar en el proceso. Luego subrayó: “Todos los gastos que implican la tramitación de los abogados para hacer esos juicios y lo que significará la posterior concreción de las escrituras, será sufragado por el Estado provincial”.

Al no estar el dueño del terreno, la situación en los tres barrios San Martín es diferente a la del V Centenario, donde también anunció que se aplicará el convenio ante los dueños. “Casi 600 familias entre todos estos barrios podrán acceder a la escritura”, sostuvo.

“Todos los gastos que implican la tramitación de los abogados para hacer esos juicios, y lo que significará la posterior concreción de las escrituras, será sufragado por el Estado provincial”, sostuvo el gobernador
“Todos los gastos que implican la tramitación de los abogados para hacer esos juicios, y lo que significará la posterior concreción de las escrituras, será sufragado por el Estado provincial”, sostuvo el gobernador
“Todos los gastos que implican la tramitación de los abogados para hacer esos juicios, y lo que significará la posterior concreción de las escrituras, será sufragado por el Estado provincial”, sostuvo el gobernador

El jefe de Regularización Dominial de Viviendas Sociales aclaró: “Obviamente estas acciones van a estar bien informadas, vamos a tener entrevistas con cada uno de ustedes, en forma personal, veremos cuáles son los antecedentes que tienen de sus viviendas, sabemos que podría el señor Mollo, expropietario de las tierras, podría tener una heredera que hoy no hemos ubicado, también sería otra alternativa de solución”.

Asimismo, Poggi agradeció la predisposición y el aporte a la comunidad por parte del Colegio de Escribanos. “Si bien nadie les va a quitar la casa, no tener la escritura no les da la tranquilidad legal jurídica a la familia, a los hijos, para poder hipotecar la casa, para sacar un crédito, un emprendimiento, o para lo que sea”, describió el mandatario.

[youtube id=”_N8GkIn3-cY” titulo=”Gobernador Claudio Poggi “]

Video: Gobernador Claudio Poggi – Nota

Video: Eduardo Juriol, jefe de Regularización Dominial de Viviendas Sociales

Nota: Matías Gómez.

Fotos: Cristian Bastías.

Video: Sergio Nieto.

Edición: Luciana Picca.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias