MEDIO AMBIENTE
Llega maquinaria a la Planta Recicladora del Centro Este
La nueva Planta Recicladora que se construye en el centro este, en las proximidades de La Toma, ya comenzó a recibir la maquinaria para tratar los residuos de esa localidad, Saladillo, Paso Grande, Juan Llerena y El Morro. Posteriormente podrían incorporarse además La Punilla y por su cercanía, Naschel, que hoy dispone sus residuos en El Jote. Esta nueva Planta procesará aproximadamente 15 toneladas diarias de desechos domiciliarios.
El avance de la obra está en un 40% aproximadamente. Ya se levantaron los muros de la nave principal, la excavación del módulo de relleno sanitario y las máquinas están siendo instaladas. Hasta ahora llegó el removedor de compost, carros y cinta transportadora.
Esta es la tercera planta que el Ministerio de Medio Ambiente desarrolla para dar correcta disposición a los desechos de diferentes localidades de la provincia. El Jote ya funciona hace dos años aproximadamente, procesando 32 toneladas diarias de desechos, de 12 municipios de los departamentos Junín y Chacabuco. La Metropolitana se construye en Donovan y se edificará otra entre Quines y Luján, que procesará los desechos de estas dos localidades, más los de Candelaria, San Francisco y Leandro N. Alem, aproximadamente 12 toneladas diarias.
“Seguimos avanzando en la puesta en marcha de las plantas de reciclado porque esto trae aparejado la erradicación de basurales a cielo abierto con una incidencia clave en la calidad de vida de los vecinos. Dando correcta disposición a los desechos domiciliarios colaboramos con el cuidado del agua, del suelo, del aire y nos aseguramos que entregarle a nuestros hijos un San Luis limpio”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Paralelamente a las inauguraciones, el Ministerio de Medio Ambiente desarrolla en aquellas localidades que se ven beneficiadas con la puesta en marcha de las plantas diferentes capacitaciones donde se explica cómo separar los desechos en origen, entre húmedos y secos. Además acompaña los proyectos y acciones que, en este sentido, desarrollan las escuelas de las localidades a través de la campaña San Luis Limpio Ambiente Sano.
Nota y foto: Paula Kraliczek – Prensa Ministerio de Medio Ambiente.