CONGRESO DE DERECHO DE FAMILIA
Basset: “La provincia de San Luis aprecia estas cosas”
La secretaria general de la Academia Iberoamericana de Derecho de familia y de las Personas, Úrsula Basset, destacó las políticas públicas que se llevan adelante en la Provincia a favor de la familia y de la niñez y se refirió al desarrollo del congreso en Potrero de los Funes. Las actividades culminan este martes al mediodía.
Este lunes, en la Caja de los Trebejos, en Potrero de los Funes, comenzó el Iº Congreso Iberoamericano de Derecho de Familia y de las Personas. Durante la jornada se desarrollaron diferentes paneles con disertantes locales, nacionales e internacionales, abordando temáticas como: “Niñez, autonomía y vulnerabilidad”; Vulnerabilidad social, matrimonio y niñez”; “La inclusión social como factor integrador de la vida en familia”; “Matrimonio y autonomía de la voluntad” y “La tutela de la persona humana”.
En declaraciones a la prensa, la secretaria general de la Academia de Derecho de Familia y de las Personas, Úrsula Basset, se refirió a la realización de este congreso y al trabajo que lleva adelante en la Provincia en este sentido. “Es un orgullo hacer el congreso en una provincia en donde hay tanto cultivo de políticas públicas a favor de la familia, de la niñez, de la vulnerabilidad y donde hay un cuidado del Estado por estas situaciones”, afirmó.
En cuanto al desarrollo del congreso, la secretaria general de la Academia señaló que “la idea es abordar –desde diversos aspectos y desde la identidad iberoamericana– cuáles son las problemáticas y qué se puede aportar desde el Estado y desde la sociedad para acompañar a las familias y, sobre todo, a las personas que están en situación de mayor vulnerabilidad”.
Basset comentó, además, que el objetivo del primer congreso es tener una sesión inaugural de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas, la cual fue fundada en el año 2013, en Nueva York. “Queríamos hacer una sesión inaugural y propusimos diversas sedes posibles y en San Luis nos ofrecieron esta sede. Como tenemos ciertos conocimientos de las políticas de San Luis y de lo que San Luis significa para el país, aceptamos realizarlo aquí”, manifestó la profesional.
Asimismo, destacó la predisposición de todos los que intervinieron en la organización del evento y del trato recibido en la Provincia: “Nos hemos visto colmados de atenciones y nos han tratado fantástico, porque se nota que la provincia de San Luis aprecia estas cosas. Entonces, eso demuestra que estamos en el lugar donde tenemos que estar”.
Por último, Basset agregó: “Nosotros, en este congreso, venimos a aprender. Además de los debates que queremos tener para ver cómo podemos articular los discursos teóricos y la retórica en torno al derecho de familia y de las personas, nosotros también venimos a aprender de lo que nos digan los funcionarios aquí y de lo que nos digan nuestros colegas de toda Latinoamérica que han querido venir hasta aquí para participar en este lugar”.
El congreso finaliza este martes al mediodía, con la disertación de diferentes profesionales que tratarán temas como: “La protección de la vulnerabilidad en las relaciones familiares y cuasifamiliares” e “Identidad y vulnerabilidad de las personas”.
Nota y foto: Prensa Ministerio de Gobierno