SAN LUIS SEDE DE UN CONGRESO IBEROAMERICANO
“Las ONG modifican y transforman las sociedades”
Lo sostuvo la vicepresidenta de FUNISA, Sandra Correa, al disertar sobre el rol social de las organizaciones no gubernamentales. La provincia es nuevamente anfitriona para hablar de los niños, los adolescentes y de la familia. El I Congreso Iberoamericano de Derecho de Familia y de las Personas finalizará este martes.
La vicepresidenta de FUNISA comenzó su exposición agradeciendo a las autoridades organizadoras por invitarla a participar en el marco de la temática de la Inclusión Social como factor integrador de la vida en familia y el rol social de las ONG. “Desde mediados del siglo pasado, las ONG han ido cobrando protagonismo en todo el mundo y en algunos casos detentan una adhesión y acompañamiento que muchas veces han podido modificar la realidad de una región, un país; llegando a cambiar conductas y comportamientos de la sociedad toda”.
[soundcloud]https://soundcloud.com/ansl/sandra-correa-vicepresidenta-de-funisa-congreso-potrero-de-los-funes[/soundcloud]
“Las ONG desarrollan acciones en la sociedad orientadas a hacer el bien, haciéndolo gratuitamente y procurando que el bien llegue a todos. Estas organizaciones están conformadas por personas con vocación de servicio y con un fuerte compromiso por el mejoramiento de las condiciones de vida de los diferentes sectores de la población, donde ejercen su tarea que puede estar dedicada a la salud, medioambiente, educación, alfabetización, desnutrición infantil, violencia intrafamiliar y escolar o poblaciones vulnerables”, expuso Correa, en el transcurso del congreso que se desarrolla en Potrero de los Funes.
Correa se explayó sobre las posibles causas del surgimiento de las organizaciones sin fines de lucro y de su rol destacado en la sociedad, con un protagonismo tal que llegue a modificar y transformar la misma. “Creo que todos estamos llamados o tenemos una íntima vocación de querer ayudar a los demás. ¿Quién puede desconocer la bondad innata de un niño y su capacidad de brindar amor y de perdonar? Nadie. Es en el camino de nuestro crecimiento que vamos perdiendo esa solidaridad, adquiriendo un ropaje en el que abundan prendas como egoísmos, banalidades y ambiciones que hacen que el mundo se vea envuelto en luchas sin sentido”.
La vicepresidenta de la Fundación Niño Sano aseguró que otra de las causas se presenta: “Cuando uno cree firmemente en una causa noble y ve que, poco a poco, el esfuerzo aunado da como resultado una respuesta superadora en la comunidad más cercana. Esto se expande, generando una sociedad más nutrida de valores y alejada de acciones dañinas, la cual propicia pertenencia”.
[youtube id=”lguml3Fqmog” titulo=”Sandra Correa, vicepresidenta de FUNISA “]
“Las encuestas públicas revelan que, en general, las ONG disfrutan de un grado de confianza muy alto cuando sus actividades son públicas, rinden cuentas y son transparentes”, dijo la vicepresidente de FUNISA, al tiempo que relató las vivencias que la llevaron a la fundación de la ONG que integra. “Somos un grupo de mujeres de San Luis que desarrollamos diferentes actividades y sentimos la necesidad de prestar un servicio social en nuestra comunidad”.
Correa aseguró que, al momento de iniciar FUNISA, coincidentemente fue invitada a visitar el Centro de Referencia y Contrarreferencia del Hospital Garrahan, en el marco del convenio celebrado entre este organismo y la Provincia de San Luis. “Luego me invitaron a recorrer la prestigiosa Fundación Garrahan. Debo reconocer que fue conocerlos y ver cómo se corría una cortina delante de mis ojos. Quería ser parte de una fundación como esa”.
La vicepresidenta de FUNISA narró que mantuvo un encuentro con el médico Fernando Matera, presidente de la Fundación Garrahan, quien escuchó con atención el deseo de algunas mujeres de realizar una actividad de carácter social, orientada a la comunidad de San Luis, y le sugirió comenzar su trabajo en la Maternidad. “Ellos nos transmitieron, en varias visitas que realizamos, toda su experiencia y nos fueron guiando. FUNISA nació en agosto de 2012, en apoyo de la Maternidad Provincial Teresita Baigorria y en apoyo de todas las políticas públicas y privadas que hacen a la salud del niño y su madre”.
FUNISA direccionó sus acciones definiendo concretamente sus objetivos. “El 30 de marzo de 2013 se inauguró la Maternidad y, ese mismo día, comenzamos a trabajar allí. Acompañamos diariamente a las madres internadas, ya sea que hayan dado a luz o por alguna complicación en su gestación que implique un tiempo prolongado de internación. También nos ocupamos de bebés internados en Neonatología hasta su alta médica. Llevamos adelante una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer el vínculo madre e hijo”, enfatizó Correa.
FUNISA es una fundación que alienta el perfeccionamiento científico del equipo de salud; propicia, organiza y lleva a cabo congresos, simposios, seminarios y viajes de estudio; como así también otorga becas de especialización, tanto en el país como en el exterior. Apoya todas las acciones necesarias para cumplir con éxito las funciones asistenciales, administrativas, docentes y de investigación de la Maternidad Provincial “Teresita Baigorria”.
La coordinadora del equipo interdisciplinario de la FISAL (Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana), Ana María del Bosco, fue invitada a exponer sobre factores protectores que puedan mitigar la vulnerabilidad de la infancia. “Las políticas públicas de San Luis llevan adelante acciones tendientes a promover los derechos de los niños y la vinculación y el cuidado de las familias, como continente fundamental para el desarrollo armónico de los chicos. Es un orgullo para San Luis ser nuevamente sede de un evento de estas características. San Luis es una de las pocas provincias, sino la única, que tiene un plan estratégico de Niñez y Adolescencia a 10 años, con metas e indicadores, es realmente pionera”, apuntó del Bosco.
[youtube id=”Nr1Q_6Z8K58″ titulo=”Ana María del Bosco, integrante del comité ejecutivo Fisal”]
Federico Tula Barale, ministro de Inclusión Social, expuso durante el I Congreso Iberoamericano sobre los dispositivos alternativos a los cuidados parentales para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. “Estamos orgullosos de nuestro sistema de protección de chicos que se encuentran fuera de los cuidados parentales. Con Familias Solidarias vamos de la mano con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, donde se insta y enseña a todos los estados parte, que el ámbito para que se desarrollen los niños es la familia. Aquellos chicos que, por algún motivo particular, no puedan estar en el ámbito de la familia, el mejor lugar para que estén es en el ámbito de otra familia”.
[youtube id=”wGYz7jnKHvg” titulo=”Federico Tula Barale, ministro de Inclusión Social “]
El último disertante del tercer panel fue el vicegobernador, Jorge Díaz, quien presentó la Legislación de la Provincia de San Luis en materia de Derecho de Familia y Vulnerabilidades. “En estos últimos 10 años, hubo un gran trabajo legislativo que acompañó las políticas de gobierno, desde Familias Solidarias en adelante. El gobernador le da mucha importancia a la familia, educación, vivienda, el acceso al conocimiento, todas acciones encaradas al desarrollo de la niñez y de la adolescencia”.
[youtube id=”Yyu3bDg4X88″ titulo=”Jorge Díaz, vicegobernador”]
El gobernador de San Luis, CPN Claudio Poggi, mediante el decreto 6.266 declaró de interés provincial el I Congreso Iberoamericano que culmina mañana en la Caja de los Trebejos. El evento fue organizado por la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia y de las Personas y fue declarado de interés por el Gobierno provincial y el Senado de la Nación.
Durante el desarrollo del Congreso disertarán importantes académicos de América y España, funcionarios provinciales, legisladores nacionales, representantes de ONG y ministros de Justicia, entre otros.
[soundcloud]https://soundcloud.com/ansl/federico-tula-barale-ministro-de-inclusion-social-congreso-potrero-de-los-funes[/soundcloud]
[soundcloud]https://soundcloud.com/ansl/ana-maria-del-bosco-integrante-del-comite-ejecutivo-fisal-congreso-en-potrero-de-los-funes[/soundcloud]
Nota: Cecilia Sosa
Fotos: Marcelo Lacerda
Video: Juan Moyano