ULP

Ocho años de divulgación astronómica a los sanluiseños


El viernes 27 de junio, el Parque Astronómico La Punta celebrará su 8º aniversario. Será una jornada repleta de sorpresas, donde los puntanos podrán acercarse a la ciencia por medio de entretenidas actividades.

En estos 8 años el PALP recibió a más 270 mil visitas
En estos 8 años el PALP recibió a más 270 mil visitas
En estos 8 años el PALP recibió a más 270 mil visitas

El ser humano siempre tuvo curiosidad por los astros. Este interés derivó en el nacimiento de la astronomía, una disciplina de observación y descubrimiento que sigue viva hasta nuestros tiempos. Bajo esta premisa, y con el objetivo de divulgar la ciencia a los sanluiseños, se creó en 2006 el Parque Astronómico de la Universidad de La Punta (ULP).

El PALP ofrece propuestas científicas y culturales, enmarcadas en la política turística del Gobierno de San Luis. De esta manera, logró acercar a miles de sanluiseños y turistas a la ciencia astronómica. Desde su creación recibió más de 270 mil visitas.

Hernán Martens, jefe de programa de Divulgación Científica de la ULP, expresó: “Tratamos de que la gente descubra un lugar de esparcimiento y elementos con los cuales pueda realizar interpretaciones, ya sea físicas, biológicas o químicas”.

Con distintas actividades gratuitas para toda la familia, el Parque Astronómico cuenta con un planetario, que reproduce una simulación del cielo a través de un software especial, un proyector Full HD y una óptica ojo de pez.

En su predio se encuentra, además, el Solar de las Miradas: un recorrido que ofrece más de 40 reproducciones artísticas de instrumentos pretelescópicos para conocer cómo los antiguos conocían sobre astronomía.

También, los interesados en observar el cielo pueden utilizar el telescopio remoto, un instrumento que permite captar imágenes del universo mediante una cámara digital. Las fotografías digitales son enviadas por Internet y pueden ser descargadas por el usuario.

Más propuestas astronómicas

El PALP brinda, además, otras actividades para acercar la ciencia a los sanluiseños. Una de ellas son las Noches Astronómicas, una propuesta que permite disfrutar y conocer el cielo puntano durante dos horas. Esta actividad comprende funciones en el planetario, donde se puede observar una simulación de un cielo estrellado, imágenes de planetas, nebulosas y galaxias.

Por otro lado, personal del PALP realiza visitas a las escuelas de la provincia, en donde, a partir del planetario itinerante y los juegos lógicos-matemáticos, se difunde la ciencia a los jóvenes puntanos.

“Lo que se busca a través de todos los programas de divulgación científica de la ULP es que haya una apropiación de la ciencia por parte de la ciudadanía. Es decir, que los chicos conozcan las ciencias y las traten de interpretar, de manera tal que puedan generar el pensamiento crítico”, agregó el jefe de programa de Divulgación Científica.

¡Feliz cumple PALP!

Los festejos por el 8° aniversario del Parque Astronómico se dividirán en dos partes. El viernes, a las 14:00, se espera la visita de cinco escuelas de La Punta y Los Molles. Los más pequeños asistirán a funciones del planetario y recorrerán el Solar de la Miradas.

A las 16:00, en tanto, se llevará a cabo un acto conmemorativo en el SUM de la ULP.

Informes: [email protected] –Tel: 4452000 (interno 6089)

Nota y foto: Prensa ULP



Ultimas Noticias