1º Workshop

Planetaristas de toda Sudamérica visitan San Luis


Bajo la consigna “La didáctica en Planetarios y Museos de Ciencias”, miembros de la Asociación de Planetarios de América del Sur (APAS) se reunieron por primera vez en San Luis para participar del 1º Workshop de Planetaristas Sudamericanos. El objetivo del evento es fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes planetarios de la región.

El objetivo del evento es fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes planetarios
El objetivo del evento es fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes planetarios
El objetivo del evento es fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes planetarios

La actividad comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril en las instalaciones del Parque Astronómico La Punta (PALP). Durante esos días, se ofrecerán conferencias, talleres con actividades relativas al manejo de planetarios y una sesión con experiencias de trabajo, a cargo de especialistas.

El Parque Astronómico puntano, por su parte, dictará una serie de talleres, que ofrece a diario a los turistas que se acercan a su predio: El recorrido del Sol, La distancia a las estrellas y El reloj de los planetas. Además, explicará cómo funciona el telescopio remoto, un instrumento que permite contemplar los misterios del universo desde la comodidad del hogar.

Entre los planetaristas presentes se encuentran representantes del Observatorio de Pocuro (Chile) y el Observatorio de Belo Horizonte (Brasil), así como de los planetarios de Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, Río Negro y el PALP de San Luis.

“Nos honra la presencia del personal astronómico de distintos lugares de la Argentina y el continente”, aseguró Pablo Da Rold, secretario de Ciencia y Técnica de la ULP. Y destacó: “La ULP tiene por objetivo acercar la ciencia y la astronomía a toda la población. Este workshop tiene por objetivo enriquecer nuestra práctica cotidiana a partir del intercambio de experiencias y conocimientos con expertos de toda Sudamérica”.

Nota y foto: Prensa  ULP



Ultimas Noticias