MEDIO AMBIENTE
San Luis Limpio Ambiente Sano vuelve a las aulas
La Campaña de Capacitación “San Luis Limpio Ambiente Sano”, impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente, vuelve por cuarto año consecutivo a las aulas para seguir concientizando sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, pero también ofreciendo las herramientas para llevar adelante acciones que los preserven.

El lanzamiento 2014 de la campaña que el año pasado capacitó a 6487 alumnos de 25 escuelas de la provincia, se realizará el jueves 27 de febrero a las 9:00, en el Centro Educativo N° 6 “Subsecretario Carlos Sadoc San Martín” de El Volcán. Lo realizará el gobernador, CPN Claudio Poggi, luego de darles la bienvenida a los alumnos a las aulas.
“Hay chicos que muestran un gran interés por los temas ambientales y quieren profundizar sus conocimientos, ellos asumen la responsabilidad de convertirse en Embajadores Ambientales. Son quienes llevan adelante las acciones, participan en su desarrollo y luego comparten la experiencia con niños de otros puntos de la provincia incentivándolos a hacer lo mismo. Ellos son nuestro orgullo y siempre cuentan con nuestro apoyo”, destacó la ministra, Daiana Hissa.
En 2013 la Campaña “San Luis Limpio, Ambiente Sano” realizó 152 talleres, capacitando a 6487 niños, de los que ya surgieron 547 Embajadores Ambientales.
Al incentivar la implementación de acciones, la campaña no sólo cuenta con la buena predisposición y la conciencia de los chicos, sino que también apunta a sumar referentes municipales que ayuden al desarrollo de las diferentes actividades propuestas. En este sentido, San Luis Limpio Ambiente Sano capacitó en 2013 a 402 referentes municipales.
[youtube id=”m9v57mZW26E” titulo=”San Luis Limpio Ambiente Sano vuelve a las aulas”]
Con esta tarea en conjunto, se llevaron adelante acciones de separación de residuos domiciliarios, clasificando los mismos en orgánicos e inorgánicos, reciclado de papel y botellas, elaboración de compost y forestación en escuelas y plazas, entre otras tantas.
“Con esta campaña buscamos impulsar un cambio cultural, de hábitos, que permita reducir los efectos negativos de las acciones del hombre sobre el ambiente y la salud. Con la concientización logramos que, primero los chicos, pero por extensión también los adultos, puedan ver lo delicado del equilibrio natural, lo fácil que es alterarlo y destruirlo, pero también que conozcan las acciones que están al alcance de su mano para preservarlo”, destacó la ministra.