DyN
Se complica la discusión salarial en las provincias
El cable difundido destaca que los sindicatos docentes, de al menos siete provincias que negocian en paritarias locales, anticiparon ayer que rechazarán una suba salarial del 25% y, en medio de algunas huelgas y marchas, advirtieron que en esas condiciones no iniciarán el año lectivo el 5 de marzo.
Según DyN, docentes de Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, La Rioja y un sector de Misiones, reclamaron en sus respectivas paritarias un incremento que supere el techo salarial del 25% para el haber inicial del maestro que planea otorgar el Gobierno nacional.
Además, la agencia noticiosa informa que en Catamarca y Jujuy hubo huelgas ayer, con algunas movilizaciones, que se repetirán hoy en la capital riojana. Mientras, como contrapartida, en Santiago del Estero sindicatos afines al Gobierno festejaron el aumento dispuesto ayer (del 25%), que podrá llevar de $1353 a $1700el salario inicial, mientras profesores de Cisadems analizarán el jueves si aprueban la oferta o realizan medidas de fuerza.
De acuerdo a un relevamiento de DyN, el panorama docente en las provincias al momento es el siguiente: en Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, anunció que “no se dará menos” aumento a los docentes “que los que se fijen en la paritaria nacional” y dijo estar “confiado” en un acuerdo para comenzar las clases “en tiempo y forma” sin paros. La jefa de UDA bonaerense, Edith Contreras, consideró “inadmisible el techo del 25% de aumento que pretendería fijar el Gobierno provincial” porque “la paritaria no puede tener techo, sino debe ser una negociación libre”.
Provincias
Los sindicatos que participan en paritarias se ven superados por un movimiento de docentes autoconvocados que realizaron dos marchas en Capital y Chilecito y hoy harán otra en reclamo del 30 y el 40 % de suba sobre $3600 de sueldo.
En La Pampa, el Gobierno anunció que en la reunión paritaria de hoy con los docentes no se discutirá el tema salarial, tal como habían solicitado los gremios y los educadores advirtieron que corre peligro el inicio del ciclo lectivo. UTELPA reclaman un piso salarial no inferior a la pauta de 2013, del 26%.