ULP
La postproducción y un camino de múltiples posibilidades laborales
La carrera Post-producción de Cine, Video y TV, que dicta la Universidad de La Punta, abarca varias ramas del lenguaje audiovisual y el aprendizaje de múltiples herramientas. Esta especialización permite que los futuros profesionales puedan cumplir eficientemente distintos roles dentro de la industria audiovisual.
Este es el caso de Ever Galván (24), un joven sanluiseño que descubrió su pasión por el cine mientras participaba de un largometraje. “Tuve la oportunidad de estar una semana en un set de filmación. Esta experiencia me atrapó, me sedujo y me apasionó de una forma que no puedo explicar. Entonces, decidí seguir una carrera relacionada con el cine en la ULP”, recuerda.
Su paso por la casa de estudios provincial significó adquirir la formación necesaria para realizar productos audiovisuales de calidad. La modalidad práctica y la educación personalizada fueron determinantes en el proceso de aprendizaje. “El trabajo de los docentes fue fundamental. Los profesores me abrieron la cabeza con respecto al arte audiovisual; ellos nos exigían productos de calidad, eso me sirvió mucho”, cuenta Ever.
Las prácticas, un paso a la profesión
La carrera de la ULP se basa fundamentalmente en prácticas que se desarrollan en instalaciones de primer nivel y con equipos de última generación. “Las prácticas profesionales fueron geniales. Me hubiese gustado practicar mucho más tiempo, poder hacer un cortometraje, un programa de TV, publicidades…”, manifiesta el joven.
Estas experiencias de campo le traen muchos recuerdos. “En las pre-producciones se generaban muchas cosas, ideas, discusiones, desencuentros pero, por sobre todo, una gran enseñanza y lazos de amistad. Si bien la práctica era esencial, no podíamos dejar de lado la parte teórica”, asegura.
La posibilidad de forjar un futuro laboral
Mientras Ever cursaba el último cuatrimestre de la carrera, Sebastián Pereyra, quien por aquel entonces era docente de la ULP y director de Rivofilms -una de las productoras más importantes de la provincia-, convocó al alumno para que formara parte del equipo de fotografía de “Por un puñado de pelos”: un largometraje co-producido por San Luis Cine y Elegua Producciones (Colombia), que cuenta con las actuaciones de Nicolás Vázquez y la estrella del fútbol colombiano, el Pibe Valderrama.
El profesionalismo demostrado le abrió las puertas a su presente laboral en Rivofilms, donde se desempeña como asistente y camarógrafo. “Estudiar en la ULP fue un buen complemento para la búsqueda de una necesidad interior, relacionada con mi vida y el arte. La post-producción es una carrera con varias ramas, que abre muchos caminos”, concluyó.
Nota: Prensa ULP.