Objetivo 2014
Estrategias para emplear a los profesionales del mañana
La Universidad de La Punta sigue acompañando el crecimiento tecnológico de la provincia de San Luis. En esta oportunidad, lo hizo a través del PILP Day: una jornada de trabajo que tuvo por objetivo plantear estrategias que permitan incrementar los recursos humanos especializados en informática de las empresas radicadas en el Parque Informático La Punta (PILP).
La actividad se desarrolló en la sala de capacitación del PILP I y fue encabezada por Cristian Moleker, secretario de Parque Informático La Punta y Extensión Universitaria; María Eugenia Gallardo, directora del PILP, y representantes de la Cámara del Software de San Luis.
“Las empresas tecnológicas tienen la necesidad concreta de contratar perfiles especializados. Bajo esta premisa, planteamos trabajar sobre una serie de acciones a corto y mediano plazo, que nos permitan seguir sumando profesionales a las empresas del PILP”, manifestó Moleker.
La importancia de trabajar en un ecosistema positivo
Entre las posibles acciones, los participantes acordaron articular el trabajo del PILP con centros tecnológicos de toda la Argentina. De esta manera, se buscará que los profesionales conozcan el trabajo que se realiza en San Luis desde hace años.
“Creemos que si conocen las empresas ya instaladas, sus ofertas laborales y la posibilidad de formación permanente que se brinda, verán como algo positivo sumarse a este ecosistema”, indicó el secretario de PILP y Extensión Universitaria de la ULP.
Objetivo 2014: insertar laboralmente a los egresados de la ULP
Durante la reunión se analizaron, también, las soluciones asociadas a la formación de perfiles de la ULP; puntualmente, de la Tecnicatura en Desarrollador de Software. En este sentido, la casa de estudios adelantó que trabajará con el Ministerio de Educación de San Luis para desarrollar acciones concretas entre el PILP y las escuelas técnicas de la provincia.
“Ya empezamos a reunirnos con los directores de estas instituciones para planificar las actividades. Sin dudas, será beneficioso para todos”, aseguró Moleker.
Al respecto, Daniel Carmona, vicepresidente de Unitech y presidente de la Cámara de Software de San Luis, añadió: “Es importante que las empresas instaladas en el PILP tengan la posibilidad de plantear los problemas y que, en conjunto, busquemos las soluciones. La escasez de recursos humanos es hoy la mayor problemática”.
De la misma forma, el vicepresidente de Unitech informó que la comisión de recursos humanos de la Cámara ya está en tratativas para concretar las ideas planteadas durante el PILP Day. “Estamos analizando la posibilidad de que la dirección del PILP funcione como moderadora de la movilidad de recursos humanos dentro de las empresas”, adelantó Carmona.
Una experiencia concreta
Como parte del PILP Day, la Cámara de Software expuso la experiencia de una empresa radicada en la provincia de Buenos Aires, que llevó adelante actividades con alumnos de escuelas técnicas secundarias. Su objetivo era incentivarlos a estudiar carreras relacionadas con la informática.
“Esta experiencia parte de un proyecto de software, a través del cual se pretendía entusiasmar a los jóvenes. El resultado se vio reflejado en el aumento de la tasa de alumnos en las carreras relacionadas con la industria IT”, comentó Carmona.
Nota y foto: Lucas Mirabile – Prensa ULP.