POLÍTICA HABITACIONAL

Una historia que refleja los objetivos del Plan Radicar Salud


Un joven matrimonio de profesionales de San Francisco del Monte de Oro recibió su casa ayer de la mano de la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero. Un testimonio lleno de nuevos proyectos.

Un joven matrimonio de profesionales de San Francisco del Monte de Oro recibió su casa ayer
Un joven matrimonio de profesionales de San Francisco del Monte de Oro recibió su casa ayer
Un joven matrimonio de profesionales de San Francisco del Monte de Oro recibió su casa ayer

Hugo Gatica y Magalí de la Vega tienen 33 años. Él es bioquímico y ella bióloga molecular. Alquilan una pequeña casa en San Francisco donde Hugo ejerce en el hospital. Ella tiene una beca del CONICET.

Él nació en Luján y trabajó en diferentes lugares, tanto dentro como fuera de la provincia hasta que eligió San Francisco como su lugar para vivir. Magalí llegó con su familia a los siete años de Buenos Aires a San Luis y ya no se fue. Conoció el norte puntano gracias a su esposo y también se enamoró de los paisajes. Comentaron que últimamente llega mucha gente de diferentes lugares a vivir allí y de rincones muy alejados, han llegado italianos. “Hay unos españoles que hace poco abrieron un restaurante”.

Ambos hablan de la localidad como si no existiera un lugar mejor para habitar, crecer profesionalmente y del cual sentirse parte, de hecho se lo recomiendan para quedarse a vivir a cada persona que conocen.

Ahora con la casa nueva, el futuro tiene otro color. Hugo contó: “La idea siempre fue la misma, quedarnos a vivir en San Francisco porque nos gusta el campo, somos del campo, nos gusta andar por la montaña, caminar. Esas cosas son las que nos hacen bien. No nos gusta el shopping”, indicó para simbolizar un ícono de las grandes urbes, y Magalí agregó: “No somos de ciudad”.

San Francisco del Monte de Oro
San Francisco del Monte de Oro
San Francisco del Monte de Oro (Foto: web)

El 8 de diciembre celebraron el segundo aniversario de casados y festejaron yendo de campamento. Sobre la casa nueva explicaron que la conocían a la perfección. Cuando ellos se inscribieron en el Plan Radicar Salud, fueron adjudicados dos médicos y uno de ellos, por cuestiones personales, debió renunciar al sistema y abandonar la vivienda.

Poco después les comunicaron que habían sido beneficiados con la adjudicación: “Ya sabemos cuál es, dónde está y hasta los proyectos de ampliación que pensamos hacerle”. Magalí ya se imagina el parque y las plantas que van a tener.

En San Francisco, Hugo trabaja muy bien y cómodo. Su actividad como bioquímico es muy amplia y variada: “El laboratorio está bueno. Está muy bien equipado y, para estar en el interior, no es común que se hagan tantos tipos de análisis”. Pero en lo que más enfatizó sobre lo que le gusta de su lugar de trabajo es la gente. “Hay muy buen trato. Tengo una compañera que lástima que ya se jubila, pero hacemos un gran equipo”.

Sobre el Plan Radicar Salud tienen el mejor de los conceptos: “Nosotros lo vivimos en carne propia. Porque nosotros queremos quedarnos en el interior porque somos del interior, aunque en el interior todo cuesta un poco más caro, hasta para comprar un mueble aquí en la ciudad tenés que pensar en el flete”, pero es un detalle que luego pasan por alto porque es incomparable el marco en el que viven. “Es fantástico que el Gobierno quiera ayudar a los profesionales del interior”, dijo Hugo.

Sus padres están más que felices cuando se enteraron de que les entregaban la casa: “Recontentos se pusieron porque encima les encanta San Francisco”, dijo Magalí. Ahora ellos tienen un lugar asegurado para venir a visitarlos cuantas veces quieran.

Amantes del verde y la naturaleza, ya piensan en el parque que van a empezar a construir en el patio de la casa desde el mismo día en el que se muden. Felices coinciden en que de a ratos, lo único que lamentan de dejar la pequeña casa que alquilan son las hermosas plantas que quedarán en el patio: “Pero algunas las vamos a poder trasplantar –dice Magalí–, y lo que sea que pongamos en esta casa va a ser nuestro siempre”.

Nota y foto: María José Barroso, Prensa Ministerio de la Vivienda



Ultimas Noticias