Ciudad de San Luis

La Municipalidad desestimó recibir ayuda técnica de San Luis Agua


En un comunicado de prensa emitido por el organismo, se explica que, durante la reunión mantenida entre el gerente general de San Luis Agua, Andrés Dermechkoff, y el gerente operativo, Antonio Benticuaga, con los representantes del municipio capitalino, Ramón Zarrabeitia, subsecretario de Servicios Básicos; Héctor Filipello, director técnico de Servicios Básicos; y Ricardo Bazla, asesor legal; los funcionarios municipales desestimaron la ayuda técnica ofrecida por el ente provincial para evaluar la problemática del tratamiento del agua en la plantas potabilizadoras de la ciudad de San Luis.

San Luis Agua ofreció ayuda tecnica visitando las plantas potabilizadoras. Los funcionarios municipales, se negaron
San Luis Agua ofreció ayuda tecnica visitando las plantas potabilizadoras. Los funcionarios municipales, se negaron
San Luis Agua ofreció ayuda técnica visitando las plantas potabilizadoras. Los funcionarios municipales, se negaron<span style="font-size: 13px; line-height: 19px;"></span>

El comunicado emitido expresa que “los responsables de San Luis Agua ofrecieron a los funcionarios municipales realizar una visita conjunta a las plantas potabilizadoras para brindar asesoramiento técnico mediante el cuerpo especializado, pero los funcionarios municipales se negaron. Ante esto, se solicitó al cuerpo municipal que tome las medidas indispensables, estrictamente de su incumbencia, en primer lugar  proveyéndose de los insumos indispensables para realizar la potabilización del líquido elemento”.

El comunicado deja de manifiesto que cuando San Luis Agua propuso visitar las plantas potabilizadoras para brindar la asistencia técnica necesaria que permita solucionar el problema de los vecinos, los funcionarios municipales impidieron la posibilidad de realizar la inspección al lugar desde donde hace mas de 20 días no se logra entregar la calidad de agua que permita a los vecinos de la ciudad de San Luis consumirla sin inconvenientes.

Desde el ente provincial se expresa que “La profunda falta de planificación y carencia de planes de prevención y acción ante una situación de aumento de precipitaciones, absolutamente natural durante la época estival, quedó plenamente expresada. Todo ello denota una fuerte desinversión en las plantas de potabilización y carencia de los insumos en tiempo y forma para desarrollar el proceso de potabilización, siendo ya conocido que la municipalidad de Juana Koslay gentilmente ‘facilitó’ a los técnicos municipales los productos químicos mínimos e indispensables para la potabilización ya que el cuerpo municipal no contaba con ellos; con lo que ahora se le encuentra sentido a lo dicho en sus propios comunicados oficiales, cuando solicitan a la población agregar dos gotitas de lavandina al agua, previo al consumo.”

“Resulta al menos curioso que, aun recibiendo agua cruda en iguales condiciones, otros municipios de la provincia puedan tratarla sin ningún tipo de problemas, mientras que el municipio capitalino lleva más de 20 días sin capacidad técnica para mejorar la situación de los vecinos, quienes pagan por el servicio.”

El comunicado emitido finaliza expresando que “En vistas a la situación por la que atraviesa la gestión del agua en la órbita municipal y el perjuicio que esto supone para los vecinos de la ciudad capital, San Luis Agua ratifica su total predisposición y voluntad para colaborar en una urgente resolución del tema. Para ello, pone a disposición de la municipalidad el cuerpo técnico de la provincia y alienta la posibilidad de efectuar una visita conjunta a la planta potabilizadora, en cuyo marco San Luis Agua podrá brindar a los agentes municipales toda la información especifica técnica que estos requieran”.

Comunicado de prensa de San Luis Agua

SAN LUIS AGUA OFRECIÓ ASESORAMIENTO TÉCNICO Y VISITA A LA PLANTA, PERO LA MUNICIPALIDAD SE NEGÓ
El gerente general de San Luis Agua, Dr. Andrés Dermechkoff junto al gerente operativo Ing. Antonio Benticuaga, recibieron durante la tarde de ayer a la comitiva municipal integrada por Ramón Zarrabeitia; el Subsecretario de Servicios Básicos, Ing. Héctor Filipello; el Director Técnico de Servicios Básicos, Ing. Mario Terré y el Asesor legal Dr. Ricardo Bazla. 
Ambos grupos de trabajo, se reunieron por más de una hora y media para buscar soluciones a la problemática municipal.
En términos generales, los funcionarios municipales pusieron de manifiesto durante la reunión un profundo desconocimiento general sobre diversos temas tales como:
Desconocen que NO existe normativa alguna que indique que la provisión de agua cruda a las plantas deba realizarse exclusivamente a través del dique La Florida, sobre todo cuando son las mismas autoridades municipales quienes han requerido a San Luis Agua, mediante nota 16 enero 2013 la provisión de 850 l/seg a la planta potabilizadora de La Aguada. Cabe aclarar que la cantidad de agua cruda provista por San Luis Agua a la municipalidad está plenamente garantizada.
En segundo término, los responsables de San Luis Agua ofrecieron a los funcionarios municipales realizar una visita conjunta a las plantas potabilizadoras para brindar asesoramiento técnico mediante el cuerpo especializado, pero los funcionarios municipales se negaron.  
Ante la negativa, San Luis Agua solicitó al cuerpo municipal que tome las medidas indispensables, estrictamente de su incumbencia, en primer lugar proveyéndose de los insumos indispensables para realizar la potabilización del líquido elemento.
La profunda falta de planificación y carencia de planes de prevención y acción ante una situación de aumento de precipitaciones, absolutamente natural durante la época estival, quedó plenamente expresada. Todo ello denota una fuerte desinversión en las plantas de potabilización y carencia de los insumos en tiempo y forma para desarrollar el proceso de potabilización, siendo ya conocido que la municipalidad de Juana Koslay gentilmente “facilitó” a los técnicos municipales los productos químicos mínimos e indispensables para la potabilización ya que el cuerpo municipal no contaba con ellos; con lo que ahora se le encuentra sentido a lo dicho en sus propios comunicados oficiales, cuando solicitan a la población agregar dos gotitas de lavandina al agua previa al consumo.
En tercer lugar, San Luis Agua recomendó al municipio efectuar las inversiones correspondientes a tan importante situación, tal y como lo hace la provincia a través de una planificación estratégica a 15 años, según lo prevé el Plan Maestro del Agua en cuyo marco se proyectan las obras que requerirá la provincia en materia de diques, acueductos, canales y otros… es decir en lo inherente al funcionamiento del sistema de almacenamiento y distribución del agua cruda a cargo del estado provincial.
Resulta al menos curioso que aun recibiendo en agua cruda en iguales condiciones, otros municipios de la provincia puedan tratar sin ningún tipo de problemas el agua cruda, mientras que el municipio capitalino lleva más de 20 días sin capacidad técnica para mejorar la situación de los vecinos, quienes pagan por el servicio.

Sobre el Marco Normativo

Por último y respecto de la normativa que según funcionarios del municipio capitalino refieren que San Luis Agua S.E no cumpliría, cabe poner de relieve que:
Resulta que tal aseveración es inexacta ya que el Decreto Nº 4210-MdelC-2009 fue dictado en el marco de la Emergencia Hídrica que fuera declarada con fecha 9 de noviembre de 2009 por un plazo de 90 días, prorrogable por igual periodo por el Poder Ejecutivo. De ello resulta evidente que dicha normativa revistió el carácter de temporal y para una circunstancia extraordinaria como lo fue, según sus considerandos, la insuficiencia del recurso hídrico verificada en dicha oportunidad y que afectó a todo el territorio provincial; no pudiendo en consecuencia el municipio capitalino aducir el incumplimiento a dicha normativa,  cuyos efectos se extinguieron con el cese de la emergencia hídrica que lo motivara.
Sin perjuicio de esto y de persistir el municipio en la errónea tesitura de pretender aplicar al caso el decreto de referencia, cabe resaltar que dicho instrumento determinaba como uso exclusivo del acueducto La Florida-Los Puquios el humano para la provisión de agua a ese municipio entre otros, lo que no significa que la provisión de agua deba ser exclusiva de ese acueducto y no de otro.
En conclusión la totalidad de la normativa citada por el municipio se vincula con la insuficiencia del recurso hídrico que no resulta ser la situación fáctica real del estado actual del llenado de los diques, debido a las abundantes precipitaciones que se han producido en la provincia en el corriente año.
En vistas a la situación por la que atraviesa la gestión del agua en la órbita municipal y el perjuicio que esto supone para los vecinos de la ciudad capital, San Luis Agua ratifica su total predisposición y voluntad para colaborar en una urgente resolución del tema. Para ello, pone a disposición de la municipalidad el cuerpo técnico de la provincia y alienta la posibilidad de efectuar una visita conjunta a la planta potabilizadora en cuyo marco San Luis Agua podrá brindar a los agentes municipales toda la información especifica técnica que estos requieran. 


Ultimas Noticias