Instalan termotanques que funcionan con energía solar
Esa localidad es pionera en la implementación de este sistema para calentar agua de uso sanitario y fue el punto de partida para el Plan Provincial Termosolar que presentó el gobernador, Claudio Poggi, a fines de mayo.
El Plan implica la instalación del sistema en las 120 viviendas de esta localidad, realizándose en dos etapas. En las primeras 65 casas el Ministerio de Medio Ambiente ya instaló 20 equipos y trabaja con la Municipalidad para refuncionalizar las instalaciones del resto de los hogares.
“Los equipos termosolares se instalan luego de adecuar las cañerías de cada casa y de encontrar el lugar correcto para colocarlos. A veces es el patio, otras en el techo, pero antes, se debe estudiar la estructura de la casa y los materiales para que el peso del artefacto no provoque problemas en la construcción. La Municipalidad nos acompaña encargándose de la limpieza y adecuación de la cañerías”, destacó la ministra, Daiana Hissa.
Para optimizar el uso del sistema, el Ministerio planifica una capacitación a los vecinos. “Entre las recomendaciones, pedimos a los usuarios que no tapen la llegada de los rayos del sol a las placas del equipo con ningún elemento, también cuidarlos de los golpes, evitar que los chicos jueguen en la superficie captadora de calor y optimizar el uso del agua”, destacó la jefa de Área Investigación y Desarrollo Ministerio de Medio Ambiente, Yanina Miranda.
Plan Termosolar
Es parte del Plan Estratégico de Energía e incluye a cada una de las 120 familias que viven en esta localidad del departamento Belgrano, pero también contempla la instalación de equipos en escuelas rurales, campings y parques provinciales y municipales.
“El Plan hará de La Calera, la primera localidad en utilizar la energía termosolar como fuente para calentar el agua de uso sanitario. Es el primer paso en la concreción del Plan Provincial Termosolar, un sueño que se alimenta con la fuerza de la naturaleza”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
El Proyecto de instalación de sistemas termosolares en La Calera surgió para solucionar la necesidad de disponibilidad de agua caliente para uso sanitario que posee la población de la zona, en donde actualmente no se dispone de red de gas natural.
Esta acción es parte del plan de diversificación de la matriz energética que incluye también la construcción del Parque Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo.
El sistema termosolar que el Gobierno instalará en las 120 viviendas de La Calera resuelve el problema de los vecinos para calentar el agua, justo cuando comienzan las bajas temperaturas, reemplazando el fuego de los calefones a leña o la garrafa, por un sistema más limpio, seguro y amigable con el medio ambiente.
“La energía termo solar mejorará la calidad de vida de estos vecinos del Departamento Belgrano, valorizará sus inmuebles y fomentará el arraigo”, destacó la ministra Hissa.
En el acto de lanzamiento del Plan, el gobernador Claudio Poggi señaló: “El uso de este tipo de energía renovable a esta escala no tiene antecedentes en Argentina ni en Latinoamérica y es un desafío enorme el que nos hemos planteado. Es un hecho muy importante porque fomenta la salud y mejora la calidad de vida”.