Poggi: “Vine a acompañar con mucho respeto a nuestras culturas originarias”


En el pueblo Ranquel ubicado a 190 kilómetros de la ciudad de San Luis, se desarrolló el ritual del “We Tripamtu”. El gobernador de la Provincia acompañó en los festejos esta madrugada.

Con el primer rayo de sol, comenzó la celebración del Año Nuevo Ranquel
Con el primer rayo de sol, comenzó la celebración del Año Nuevo Ranquel
Con el primer rayo de sol, comenzó la celebración del Año Nuevo Ranquel

[youtube id=”TXMsNtWEj2s” titulo=”Gobernador Poggi acompaña el festejo del año nuevo Ranquel”]

Con el encendido del fuego, comenzó el viernes la celebración del “Inti Raymi”,  “We tripamtu”, el año nuevo para la comunidad ranquel de San Luis.

Las celebraciones empezaron a las 20:00 con toda la comunidad e invitados especiales reunidos en torno al elemento que  simboliza la cultura originaria, llamado “El abuelo” por lo antiguo. La creencia dice que cuando baja el sol hay que encender el fuego para que permanezca la luz y el calor hasta el nuevo día.

 A las 23:00 fue la cena con música en vivo. Ya en la madrugada hubo un parlamento de líderes, donde cada uno planteó las problemáticas internas y las posibles soluciones.

El gobernador Poggi participó de la celebración We Tripamtu
El gobernador Poggi participó de la celebración We Tripamtu
El gobernador Poggi participó de la celebración We Tripamtu

Cerca del amanecer, después de las 6:00 ante la presencia del gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, el lonko de La Pampa, Pedro Coria explicó sobre la importancia de este ritual y los pasos que se realizan para llevarlo a cabo.

“¿De quién es esta tierra si ellos son los últimos que llegaron?, la tierra es de la tierra, ladrón es el que compra” cantaron los músicos Nahuel y Juan Coria acompañados por instrumentos autóctonos.

La comunidad Ranquel se encuentra ubicada en el sur provincial
La comunidad Ranquel se encuentra ubicada en el sur provincial
La comunidad Ranquel se encuentra ubicada en el sur provincial

Luego en lonko Daniel Sandoval, les entregó al gobernador y a los demás líderes  un poncho de regalo –que el primer mandatario usó el resto de los festejos.

El gobernador acompañó a la comunidad ranquel durante la celebración
El gobernador acompañó a la comunidad ranquel durante la celebración
El gobernador acompañó a la comunidad ranquel durante la celebración

“Me despojo de la envestidura de Gobernador y soy un ciudadano más que viene a acompañar con mucho respeto a nuestras culturas originarias en este día tan importante”, dijo Poggi y agregó que “la valoración a nuestros ancestros ya tiene rango constitucional. Empezó con la restitución de las tierras, siguió con las obras de infraestructura y ahora estamos transitando el desarrollo económico”, señaló.

Los originarios de la tierra celebraron la llegada del nuevo año
Los originarios de la tierra celebraron la llegada del nuevo año
Los originarios de la tierra celebraron la llegada del nuevo año

Cuando el sol empezaba a asomarse entre las nubes, todos los invitados salieron de la carpa donde fue el acto y se trasladaron al lugar donde se encuentra el Rehue, un altar donde concluyó la ceremonia.

Con el amanecer y la llanura nítida de telón de fondo,  en forma de semicírculo se colocaron los lonkos y detrás el público en general. Ahí la maestra espiritual guió el ritual. Cuando comenzaron a salir los rayos del sol, todos extendieron sus manos para pedir y recibir la energía del sol. En idioma ranquel la comunidad pidió por la salud, el bienestar y la prosperidad del pueblo.

La ceromonia comenzó con el ultimo rayo del sol de la noche del 21
La ceromonia comenzó con el ultimo rayo del sol de la noche del 21
La ceromonia comenzó con el ultimo rayo del sol de la noche del 21


Ultimas Noticias