Escuelas Digitales Rurales: una oportunidad para terminar el secundario
Bajo la modalidad de Escuela Pública Digital, con la orientación en Agro y Ambiente, llegan a las regiones rurales y zonas periféricas de la provincia.
Con el objetivo de llevar educación a todos los rincones de la provincia, el Gobierno de San Luis, a través de la Universidad de La Punta (ULP) y el Ministerio de Educación, pusieron en marcha las Escuelas Públicas Digitales de Terminalidad Rural: una propuesta educativa basada en la enseñanza personalizada y los procesos de aprendizaje individuales.
El proyecto nació en diciembre de 2012 y comenzó a implementarse este año. Tiene dos orientaciones -Agro y Ambiente- y una duración de dos años y medio.
La provincia cuenta, en total, con ocho Escuelas Públicas Digitales de Terminalidad Rural, que funcionan en dos circuitos: el primero, más numeroso en matrícula de alumnos, comprende las localidades de Alto Pencoso, Balde, Zanjitas, Carolina y La Florida; el segundo, en tanto, abarca las localidades de San Martín, Potrerillo y Villa de Praga. “Se eligieron estas zonas por el gran número de alumnos de entre 15 y 18 años, que no terminaron sus estudios secundarios”, fundamentó Cecilia Pipitone, jefa del Subprograma de Escuelas Públicas Digitales.
Ya son 50 los alumnos y 10 los docentes que forman parte del proyecto. Para cumplir con el esquema curricular y brindar el apoyo necesario a los alumnos, trabajan de manera rotativa entre los dos circuitos. Por la mañana, los alumnos cursan las distintas asignaturas y, por la tarde, disponen de clases de consulta virtuales.
Una alternativa personalizada
Personalización e inclusión digital son los dos pilares de las Escuelas Públicas Digitales de Terminalidad Rural. Esto se logra con asignaturas como ciencia, arte, deporte, ciencias naturales y ciencias sociales, que son complementadas con filosofía, psicología, historia, geografía e inglés. “Con esta pedagogía, se apunta a lograr una mejor calidad educativa. Además, se promueve un trabajo transversal con las TIC”, explicó la jefa del subprograma de EPD.
En este sentido, el servicio de Wi-Fi gratuito que ofrece el Gobierno Provincial a sus habitantes resulta fundamental. Según Pipitone: “El objetivo de la ULP es lograr igualdad en el acceso a la educación en todo el territorio puntano. La posibilidad de que los alumnos generen sus propias producciones permite aprovechar, además, los aspectos de desarrollos agro-ambientales de cada localidad”.