Expondrán “Yeguarizos, tradición y algo más”
La inauguración de la exposición “Yeguarizos, tradición y algo más, 40 años con el arte”, quedará abierta a toda la comunidad el próximo viernes 14 de junio. Sus obras han sido adquiridas por coleccionistas de Chile, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Francia, Israel, Inglaterra, Alemania, Holanda, Irlanda, Sudáfrica y Argentina.
Las obras que se expondrán destacan la figura del caballo en su plenitud e inmensidad; con paisajes, grandes praderas, llanuras, viejos galpones con sus chapas herrumbradas y movimiento de ganado. Las obras se podrán visitar hasta el 4 de julio.
Hombres de campo
Ricardo R. BossiéTrezeguet acostumbra plasmar paisajes y modismos de los hombres de campo argentino y todo el entorno a su animal preferido: el caballo.En sus obras refleja escenas campestres con sus colores, lo cual hace que sus cuadros sean de una fácil interpretación para mirarlos.
Lleva más de 225 exposiciones dentro y fuera de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y España.
Sobre el artista
Artista plástico costumbrista, de 62 años, con residencia en Trenque Lauquen, hermosa ciudad del oeste de provincia de Buenos Aires, Argentina. Lleva más de 170 exposiciones dentro del territorio argentino y ciudades extranjeras como Punta del Este (Uruguay), Curitiba (Brasil), California-Miami (EEUU), Canals-Xativa (España, para la semana de la Hispanidad, año 1995-6).
Premios
- Timón al mérito
- 2do Premio “Circuito Bonaerense de Arte de la Pcia. de Buenos Aires”.
- 1er. Premio “Asociación Argentina Criolla”.
- 1er. Premio “Fomento Equino Argentino”.
- Mención Criadores de caballos de Pura Sangre de Carrera – Palermo Chico.
- Mención “QuartHorse” Sociedad Rural de Palermo Bs As. Argentina.
- 1er Premio “Encuentro Argentino – Árabe” Sociedad Rural de Palermo. Bs.As. · 1er Premio “Biblioteca Popular Ricardo Güiraldes – 11 Noviembre – Mes de la
- Tradición en San Antonio de Padua, Bs. As. Argentina.
La muestra
Los horarios de visita serán de martes a viernes de 10:00 a 19:00hs y sábado de 9:30 a 13:00, con entrada libre y gratuita, en el Museo Provincial “Dora Ochoa de Masramón” de la ciudad de San Luis, ubicado en calle Colón 508 (esq. Ayacucho).