Informarán los alcances de la Ley de Regularización Dominial de Inmuebles Rurales
Se acordaron con municipios una serie de reuniones en las que se darán detalles de la normativa. Comienzan el 22 de mayo y finalizan el 12 de junio.
Desde el Programa Arraigo Rural del Ministerio del Campo se coordinó con autoridades de diversos municipios del departamento Ayacucho un cronograma de visitas para informar y difundir la Ley de Regularización Dominial de los Inmuebles Rurales.
En este sentido, el cronograma de visitas quedó definido de la siguiente manera:
Miércoles 22 de Mayo: Leandro Alem y San Francisco
Miércoles 29 de Mayo: Paraje El Señuelo y Luján.
Miércoles 5 de Junio: Zona rural de Luján y Quines.
Miércoles 12 de Junio: Zona rural de Candelaria
Durante las visitas, además de la difusión e informar sobre los alcances de esta Ley, se comenzará con la recepción de la documentación de los pequeños productores que estén interesados en regularizar sus tierras.
Tomasevich junto a los intendentes de Ayacucho
Semanas atrás, el ministro del Campo, Lic. Felipe Tomasevich, compartió un almuerzo con los intendentes del departamento Ayacucho, donde se conversó sobre las distintas políticas que se ejecutan desde el Ministerio en esta zona, entre ellas, los alcances de la Ley de Regularización de Títulos de Inmuebles Rurales.
Además, se conversó puntualmente sobre las acciones sanitarias del Plan Provincial Caprino que se vienen ejecutando en el departamento y la posibilidad de ampliarlas a la mayor cantidad de parajes del departamento.
Los intendentes del departamento Ayacucho, agradecieron a Tomasevich por la capacitación que dictó el Ministerio del Campo sobre manipulación de alimentos y bromatología, que fue de gran utilidad para los municipios.
Beneficios de la Ley de Regularización Dominial de Inmuebles Rurales
La Ley de Regularización Dominial de Inmueble Rural favorece a aquellos productores cuyos campos posean una superficie de entre 5 y 300 hectáreas en situación dominial irregular. La posibilidad de contar con el título legal, además de transformar a los pequeños productores en dueños reales de sus tierras, brindándoles seguridad jurídica, les permite ingresar al sistema formal de administración, y de esta manera cumplir con los requisitos formales para acceder a los beneficios que otorgan los distintos planes provinciales y nacionales o a los créditos que ofrecen las entidades privadas.
A los fines operativos de esta Ley, el Ministerio del Campo se hace cargo de los honorarios de los profesionales y de los gastos para la tramitación de la escritura del campo; habiendo firmado convenios con los Colegios de Agrimensores, Abogados y Escribanos, para llevar adelante estas acciones.