Los 71 subajuntores del ISSP realizarán la primera práctica en Pampa de las Salinas
El ministro de Educación, Marcelo Sosa, visitó a los cadetes que se encuentran realizando el Postítulo de Actualización Académica en Penitenciaría y Derechos Humanos en el Instituto Superior de Seguridad Pública.
Los cadetes le dieron la bienvenida a Sosa y enseguida se creó un ambiente de diálogo entre las autoridades y los jóvenes. El ministro les expresó: “Para nosotros es muy importante que todos y cada uno de ustedes tengan una excelente formación desde lo intelectual, la instrucción física, pero también desde los valores que ustedes tienen que llevar, eso es muy importante: compañerismo, solidaridad, responsabilidad”.
Párrafo aparte, el vicerrector Carlos Alberto Mateo expresó: “Con mucha alegría hoy recibimos la visita de nuestro ministro y jefa de Programa. Para nosotros, los directivos del ISSP, es un orgullo poder mostrar nuestras instalaciones y organizar las actividades del Postítulo en Penitenciaría que llevamos adelante cumpliendo lo dispuesto por el gobernador. Gracias por apoyarnos y sepan que estas visitas nos estimulan a continuar en este camino marcado por ustedes”.
La visita de los 71 subajuntores a la primera práctica simulada en la obra Complejo Penitenciario de Seguridad Mixta “Pampa de las Salinas”, será este viernes 10 de mayo de 2013. Asistirán los subajuntores en compañía de la coordinadora María Ana Valdarenas, directivos y docentes del ISSP.
Propósitos del postítulo
- Preparar a los participantes para la adecuada utilización del nuevo Complejo Penitenciario de Seguridad Mixta “Pampa de las Salinas”.
- Profundizar los conocimientos relativos al tratamiento de personas que se encuentran en situación de encierro.
- Transmitir los principios y las reglas de una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al tratamiento y resocialización de internos.
- Certificación a otorgar: Actualización Académica en Penitenciaría y Derechos Humanos.
- Carga horaria: El postítulo tendrá una duración total de 360 horas, a lo largo de un cuatrimestre, asignándose una proporción del 45 % a las horas presenciales y 55% a las horas no presenciales.
- Estructura: Los contenidos del plan de estudios se organizan en una parte teórica y una parte práctica consistente en seminarios que buscan profundizar el entrenamiento de los oficiales COES, que les brindará herramientas que permitan jerarquizar su futuro desempeño laboral.