Los jóvenes puntanos visitaron el Louvre en París
El viernes pasado, los 14 ganadores de las Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento 2012 recorrieron el museo más importante del mundo.
Con 800 años de historia, 403 salas y más de 350.000 obras, el museo ícono de Francia cautivó a los jóvenes sanluiseños.
Las estadísticas revelan que el Museo del Louvre recibe hasta 32.000 personas por día. En una visita guiada de tres horas, los campeones de la competencia organizada por la Universidad de La Punta (ULP), conocieron La Gioconda, Las Bodas de Caná y La Gran Esfinge, entre otros cuadros famosos de la pintura universal.
Tal como confirman los expertos, se necesitan semanas enteras para asimilar la gran cantidad de información y contenido que posee el recinto. A pesar de ello, los chicos aprovecharon al máximo esos 180 minutos para contemplar las obras más importantes del museo.
“Me impactó la inmensidad del palacio y su diversidad”, destacó Candelaria Orihuela (18), ganadora de la disciplina Historia. Y añadió: “Es increíble encontrar en un sólo lugar, obras de diferentes culturas y lugares del mundo, que datan de la prehistoria y la historia”.
Entre las reliquias que cautivaron a la campeona olímpica, se encuentran La Venus de Milo, la Cámara de Napoleón Bonaparte y La Victoria de Samotracia. Esta última es una estatua perteneciente a la escuela rodia del período helenístico, que representa a Niké, la diosa de la victoria. Se trata de una escultura femenina atípica, que no tiene cabeza ni brazos. “Es como un ángel impactante. Se encuentra en el descanso de una gran escalera, que se abre hacia los costados en dos alas laterales”, manifestó Candelaria.
Un museo con historia
El Louvre no sólo resguarda historia, sino también que tiene historia propia. Construida para proteger París, fue la fortaleza de Felipe Augusto. Luego, las instalaciones fueron ampliadas por Étienne Marcel y pasó a ser una residencia real bajo Carlos V.
Con Francisco I adquirió la envergadura de palacio real. Varios nobles continuaron con la construcción de esta pieza arquitectónica hasta el siglo XVIII. La gran apertura del museo se realizó en 1793 con Luis XVI.
Actualmente, requiere de 2.300 empleados en diferentes funciones para su mantenimiento y recibe a 12 millones de personas al año.