Profesionales de San Luis se capacitan en neurociencias y educación
Como parte del ciclo de conferencias ARTECH, comenzó la primera capacitación destinada a mejorar la educación en la provincia.
Como parte del ciclo de conferencias ARTECH: Un diálogo entre la ciencia, el arte y la tecnología, la Universidad de La Punta (ULP) brinda una capacitación en neurociencias y educación destinada a docentes y profesionales. La actividad comenzó hoy y continuará mañana de 9.00 a 13.00, en la sala Hugo del Carril.
La capacitación está a cargo de neurocientíficos del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación INECO (dependiente de la Fundación Favaloro).
Ezequiel Gleichgerrcht, responsable de uno de los módulos, explicó la importancia de la actividad que organiza la ULP. “Hoy, mientras la neurociencia avanza constantemente, la educación sigue implementándose como se hacía en el siglo XIX. Está científicamente comprobado que si los docentes logran entender e implementar las neurociencias en las aulas mejora la calidad educativa”, indicó.
Asimismo, el neurocientífico aseguró que, en la actualidad, es trascendental que los educadores sepan cómo y en base a qué funciona el cerebro. “Cuando el docente tiene conocimiento sobre neurociencias, no realiza prácticas que hagan perder el tiempo dentro del aula, y todo se aprovecha mejor”, destacó.
De la misma forma, aseveró que la Fundación INECO trabaja bajo la premisa de mejorar la educación para mejorar el mundo. “Para lograr esto es imprescindible saber qué dicen hoy las neurociencias. En San Luis queda más que claro que se quiere lograr una mejora en educación, y esta es una buena forma de comenzar el cambio”, añadió Gleichgerrcht.
La actividad contempla cuatro encuentros: el 19 y 20 de abril y el 17 y 18 de mayo, en las salas Berta Vidal de Battini y Hugo del Carril, del Centro Cultural Puente Blanco. Las jornadas de los viernes serán de 9.00 a 18.00, mientras que las de los sábados se extenderán de 9.00 a 13.00.
La capacitación consta de cuatro bloques:
• Introducción a las neurociencias aplicadas a la educación;
• Comunicación verbal y lenguaje;
• Atención y funciones ejecutivas: su entrenamiento en el aula;
• Mindfulness (atención plena): ¿qué es y cuáles son sus aplicaciones para la educación?
Informes: [email protected] –Tel: 4452000 (interno 6089)